viernes, 30 de abril de 2010

Nutrición y Teatro...

Les comparto que esta semana tuvimos nuestra formación sobre NUTRICIÓN con los líderes de área del proyecto. Así preparamos un pequeño folleto sobre alimentos importantes que están al alcance de todos; luego hicimos dinámicas para entender mejor y lograr pasar el mensaje. Al día siguiente (el miércoles), los líderes de área fueron a sus áreas a dar esta misma formación a las personas de la comunidad. Yo 'me colé' con Rafael, uno de ellos, para asistir a su formación y apoyarlo. Estuvo increíble, fueron poco más de 20 señoras, cada una representando a más de 20 familias. Luego ellas pasarán la información, y así esperamos llegar al mayor número de familias posible.

Una de las cosas que me encanta de la gente Mozambicana, es que les fascina el teatro, la danza y la música. En esta ocasión nos aprovechamos de sus talentos en escena y montamos dinámicas sobre malnutrición... donde tenían que actuar. Unas eran las enfermas, otras eran los alimentos, y la idea era que se diera el encuentro entre ellas, para lograr una mejor nutrición. Fue lindísimo y muy divertido, aquí les comparto unas fotos.

Tuve también la oportunidad de ser una mujer mozambicana por un rato, y recibir TODOS los consejos valiosísimos de ellas, para llevar una vida sana y equilibrada. Hablamos de las machambas (sus pedazos de tierra para sembrar), de la cantidad de hijos, de cómo sacar unos cuántos Meticais (la moneda local) para complementar nuestra alimentación, y de cómo lidear con un marido que no quiere ser parte activa de la administración en nuestras familias.
Fue muy enriquecedor, aprendimos mucho... una mañana llena de Vida!













OBRIGADA!!! NIBONGUIDHE!!!

Saludos sonrientes desde un África con verdadero talento.

miércoles, 28 de abril de 2010

Sigamos...


Así como esta bebé que conocí hoy, intenta levantarse y medio tambalea.. así siento que voy poco a poco. Lo importante es QUERER, y con eso se logra todo...
África ha sido un mundo de sentires, de cosas nuevas, de retos y dolores, de abrazos, de sonrisas... ha sido un TODO de TODO...
Estoy muy agradecida, muy contenta, llena de sueños y de realidades. Les comparto esto de corazón... desde este corazón ya sacudido, ya cambiado, ya tocado por un África con caras y nombres, con mucho amor... con apretones de manos, con pies firmes, con deseos de estar mejor.
Gracias a todos por su compañía... gracias por entenderme, y gracias por intentar vivir esto conmigo. Hoy he recordado el Caribe y he sonreído... hoy desde el Índico, he visto una Luna que me ha llevado cerca de los míos... hoy con los pies bien plantados en Mozambique, como esta bebé... les digo, SIGAMOS... pues la vida es corta y vale la pena vivirla completita.
Hoy también abrazo a mi amiga a través de los océanos y la acompaño en su silencio.
Paz a todos.

Saluditos...

HOLA! Sólo paso rápidamente a decir que todo sigue adelante, todo va, todo avanza... y yo FELIZ.
Un beso enorme a todos, un abrazo y mis mejores vibras desde la Península de Inhambane...
Los abrazos siguen, los golpes también... es un subi-baja maravilloso...
Ánimo a todos... pues la vida es siempre un subi-baja, ¿no?

miércoles, 21 de abril de 2010

Feria de Expos...


El pasado 10 de Abril tuvimos un evento grande en las instalaciones del proyecto. Una feria de exposiciones para abrir las puertas e invitar a la comunidad y mostrarles nuestro trabajo. Fue mucha chamba... fue nuestro primer reto y creo que salió bastante bien.
Tuvimos grupos de teatro, música y danza de las comunidades, que se presentaron y nos deleitaron con su arte... tuvimos puestos de comida de nosotros (donde se colaron unos intentos de 'tortas' mexicanas =), y otros más de comida local de personas de las comunidades. Hubo empresas, ONGs, artesanos locales... de todo un poco...!

Aquí algunas fotos del día del evento. Saludos cariñosos.

En el 'parquinho' con los niños...
Niños...
Artesanía local...
Teatro...
Danza....

FOTOS del día que intenté hacer tortillas...

Improvisando...
El arte de poner la tortilla en el comal... o sartén...
Figuras caprichosas...
Tortillita recién hecha, con sal...
Al final no estuvieron TAN mal...

Fotos del día de la mujer Mozambicana...


De vuelta a la oficina..
Las autoridades dieron la vuelta a toda la plaza para saludar a los grupos presentes...
Poster..
Un poster que nos dieron sobre la Mujer en la Producción...
en la ceremonia del festejo. Hubo cantos y muchas mujeres reunidas. Autoridades locales y estatales y las mujeres de las comunidades.
rumbo a la plaza...
las chicas de capulana igual a la mia son mis colegas de trabajo...
marchando con todas...
antes del desfile...
apendiendo a usar la cabeza como las mujeres mozambicanas...

lunes, 19 de abril de 2010

Pequeña reseña a casi dos meses…

¡Hola a todos! Empiezo por compartirles mi alegría…! Llevo ya casi dos meses en África y el tiempo ha volado!! Cada día ha traído consigo muchas sensaciones, muchas emociones, mucho aprender y mucho abrir de ojos. Estoy bien de salud, todavía cuidándome de los mosquitos traicioneros pues la Malaria siempre anda cerca. La temporada de ‘frío’ está comenzando, y con ella llegan las naranjas y las mandarinas. El frío no ha llegado enserio –y al paso que vamos, creo que no llegará; pero la gente se prepara… dicen que ‘hace mucho…’ ya les contaré la relatividad del mucho.
En mi proyecto las cosas van muy bien. Por fin estamos viendo un poco claro y poniendo nombre a cada uno de los proyectos que queremos emprender. Hay planes de hacer campañas de higiene, hay capacitaciones sobre nutrición, hay un evento para puros jóvenes que está también en el tintero, una escuela preescolar que nos está pidiendo ayuda a gritos, y una que otra idea que a su debido tiempo no sólo compartiré con ustedes, sino que les invitaré a formar parte de ella.
He conocido unos lugares maravillosos. Esta península está llena de playas increíbles, de rincones mágicos… y yo poco a poco voy descubriendo nuevos caminos, y dejándome descubrir por otros más. Cada ida a la ciudad es una aventura, cada aventura trae nuevas personas, nuevas ideas, nuevos corazones que comparten. Cada vez que tomo una ‘chapa’ (mini bus) o una ‘bolea’ (‘aventón’), trae nuevos matices que no conocía… cada atardecer trae nuevos contornos que siempre sacan nuevos suspiros. El portugués va mejorando y el Gitonga también… Me encanta saludar en Gitonga y sacar siempre sonrisas de sorpresa… pues una tzungu está hablando en su lengua materna. Eso me ha acercado mucho, me ha abierto un camino rumbo a sus corazones… y las sonrisas de agradecimiento con las que responden, se han filtrado ya en el mío. Me encanta estar aquí. Si bien el proceso de lenta adaptación ha sido fuerte, me siento plena… me siento en casa. El Caribe va quedando lejos, cada vez volteo menos, aunque me sigue marcando el caminar. Poco a poco me va cayendo el veinte de que la Vida es AQUÍ y AHORA, y que esta es mi casa por el día de hoy… Cada vez caigo más en la cuenta de lo mucho que he cambiado, lo mejor que me voy conociendo, lo contenta que estoy, lo bien que me hace estar viviendo así… aquí.
Este fin de semana tuve la dicha de acampar con todo el staff del proyecto. Fuimos a una playa semi-desértica (pues sólo hay un hotel con cabañas muy exclusivo): Praia da Rocha (playa de la roca)… nos recibió una tormenta eléctrica que por instantes iluminaba el cielo azul y el Océano Índico aún más azul… eran como raíces de luz que se adueñaban del cielo entero… un espectáculo que no consigo poner en palabras… La mañana siguiente caminamos hasta la roca enorme, que abraza una cueva escondida donde nos sentamos por horas a contemplar el movimiento del Índico y toda la vida que genera. Son playas de arena blanca, repletas de conchas y cangrejos; de oleaje dinámico, de temperatura perfecta… de mucha paz.
En fin, ¡puro sufrir en estos rumbos! =)
Sigo con poco acceso a internet y sigo con muchas ganas de compartirles fotos… ya habrá tiempo. Por ahora reciban un abrazo de Índico cálido, de mucho cariño y bienestar. De ratos de incertidumbre y de más ratos de confianza de que vamos bien… muy agradecida por su cariño y sus muestras de apoyo. Seguimos adelante!

miércoles, 7 de abril de 2010

Día de la Mujer Mozambicana…

Día de la MUJER MOZAMBICANA…!

Desde que llegué a Mozambique me han cautivado, me han sacudido, me han conmovido. Con su fuerza, su fortaleza, su ternura, su sonrisa (¡qué sonrisa!), con sus palabras, sus silencios, sus miradas profundas que identifican, que abrazan… su sabiduría innata, sus brazos que delatan trabajo, sus pechos que desbordan Vida, su voz… su paciencia, su lucha… ¡su lucha! Todas ellas, su humanidad completa… su divinidad. Son las diosas del paso silencioso pero firme; son las diosas del HOY, las musas del AQUÍ, las reinas humildes que llevan en sus capulanas siglos de danza, de dolor, de arrebatos, de caídas y de esperanza… llevan en sus corazones un ritmo inaudito, que me ha capturado para siempre… llevan en sus pasos humildes una carga enorme… de una cultura que sigue sin reconocerlas… que se obstina en aplastarlas, en callarlas, en hacerlas enmudecer… y ellas se levantan, ellas levantan su voz, ellas danzan, ellas cantan… ellas siguen. Hace falta muchísimo más para vencerlas… siglos enteros, cultura, poligamia, machismo… no pueden con ellas: son un volcán constante que arroja VIDA…!

Hoy es un buen día para celebrar pues, que estas nha mais VIVEN… y sin ellas no habría vida, nadie estaríamos aquí… nada tendría sentido. También es un buen día para decirles Nibonguidhe! (¡GRACIAS!), Desde el fondo de mi corazón… pues ya me han tocado, ya me han compartido su frescura, ya me han contagiado sus ganas, ya me han enseñado que aunque las circunstancias parezcan no tener salida… aunque todo parezca conspirar en su contra… lo importante es SEGUIR, no detenerse, luchar, aguantar, esperar,…y a lo largo del camino: reír, bailar, cantar… pues esta vida es corta y las conmiseraciones quitan mucho tiempo. ¡Gracias mujeres lobo, por enseñarme a andar A PIE…!

Hoy hubo desfile de mujeres, y yo con ellas caminé… Me regalaron mi primer capulana…! Hubo cantos, danza, nieve de chocolate, comida conmemorativa y muchas risas. Hoy fue un día lleno de alegría, pues salieron las amas de la tierra, de la ‘machamba’, de los quintales, de las chozas, de la cocina, de los trabajos… salieron TODAS y unidas en un canto, nos concedieron un día para recordarles que sus VIDAS le dan sentido a las nuestras.

Vivan las mujeres mozambicanas…!

Y vivan todas las mujeres, que en sus corazones sabios nos recuerdan lo esencial y nos invitan a SEGUIR…

¡Estamos Juntos!

lunes, 5 de abril de 2010

Empiezo por sembrar...

Sembrando sábila hace dos sábados en las instalaciones del proyecto...
Sembrando también amistades, sueños, anhelos y mucha paz... sembrando un corazón sediento, sembrando abrazos y sonrisas... me encontré con tierra fértil... me encontré con mi corazón... me encontré con corazones fértiles y maravillosos...!!

Tortillas africanas…

Cuando llegué a estos rumbos, descubrí que el maíz forma parte también de la alimentación básica mozambicana. Venden en cualquier tiendita kilos de harina de maíz blanco (!!!)… sólo que acá no es como nuestra MASECA de maíz pre cocido, acá el maíz está completamente crudo y molido finamente. La manera en que la gente de aquí prepara el maíz es en forma de Xima… mezclan la harina con agua y la hierven un buen rato dando vueltas y vueltas, hasta que queda un puré de maíz que se sirve acompañado de: hojas de frijol, calabaza o mandioca, bien guisaditas y sazonadas. También se acompaña de frijoles, o sardinas, o mariscos, o se come simplemente sola. “La xima se come con las manos…” me explicaba Jerónimo (uno de mis colegas) esta semana que fuimos a comer al mercado central de Inhambane. Tomaba un poco de xima entre sus dedos, la remojaba en una salsa de cacahuate y coco (deliciosa!!) muy común acá, y feliz se la llevaba a la boca.

Así pues, desde que llegué a Mozambique -dado que hay harina de maíz… he tenido la inquietud de hacer tortillas. Y hoy (sábado que sólo trabajo medio día) llegué con fuerzas y disposición para intentar.

Lo primero que vino a mi mente fue que el maíz está crudo, así que debía cocerlo un poco. Entonces puse harina y agua un ratito en la lumbre hasta que quedó una masa (casi Xima!) que no tenía muy buen aspecto… pero como dice mi madre: “echando a perder se aprende” así que motivada aún: continué. Luego hice varios intentos por darle forma de tortilla. Recordé entonces a las mujeres sabias de las comunidades indígenas de Chiapas, de la Tarahumara y de la sierra de Durango… qué sencillo parecía cuando ellas torteaban con sus manos! Más de una se hubiera carcajeado de ver el batidero que hice… en fin. Las primeras eran como tortitas ‘masudas’ y gordas, de aspecto deplorable e imposibles de cocer. Luego me arrepentí de dejar en san Vicente mi prensa de tortillas (de madera) del Mercado Juárez de Torreón… pero recordé que el peso no daba y ¡NO ERA PRIORIDAD! Así que me reincorporé y busqué una solución.

Chabela (mi compañera de cuarto y amiga) estaba cerca y me apoyó. Le pedí que cortara una bolsa de plástico y busqué un plato y una olla lisos para poder aplastar los testales, haciendo las veces de prensa. Funcionó. Ahora eran más delgadas… el siguiente problema (y motivo del segundo arrepentimiento) fue el proceso de cocción. No tenemos comal…! (una vez más… compré uno en el Mercado Juárez pequeñito y MUY práctico… pero se tuvo que quedar en la isla, porque ¿qué creen? TAMPOCO ERA PRIORIDAD…) El único sartén que tenemos es muy pequeño y se le pega hasta el agua… pero no hay peor lucha que la que no se hace… así que continué. Luego de muchos intentos (porque se me olvidaba el otro reto: el de quitar la tortilla del plástico y ponerla en el sartén sin que se rompa… va de nuevo: ¡mujeres SABIAS las mexicanas!) salieron algunas.
Para este momento, ya Chabela se había ido a dormir una siesta y yo obsesionada con la mejora continua de mis tortillas me quedé casi dos horas. Finalmente logré comerme una tortillita semi-redonda, recién hecha bastante buena con sal… ¿qué tal?

Creo que para la próxima van a mejorar… y ya que le dé al punto, comparto mi receta con las mujeres SABIAS africanas. Por ahora estoy satisfecha por haber intentado con lo que hay… Acá la gente intenta, todo se hace ‘con lo que hay’… y eso es maravilloso, porque si nos detenemos a observar un poco: tenemos TODO a nuestro alcance para VIVIR felices… -y también para hacer tortillas!

Besos a todos y felices Pascuas de Resurrección… donde el dolor se transforma en VIDA y nos anima a seguir caminando…

PD: Luego subo las fotos de mi proceso de tortillas africanas...