sábado, 22 de mayo de 2010

¿a dónde vamos?


Ha sido una semana intensa... como todas, como todo.

Esta semana me he preguntado mucho, y muy poco he conseguido responder... Esta semana tuve el privilegio de viajar un poquito hacia adentro de la provincia y VER una nueva realidad.

Cómo duelen las realidades, cómo impactan... ¿no? a veces los ritmos se aceleran y los fríos golpes de la realidad pegan sin compasión, sin avisar. Esta semana acompaño a los míos... esta semana y todas. Esta semana descubro unas condiciones de sobre-vivencia que me lastiman... Esta semana me pregunto ¿a dónde vamos? o como dice mi gran amigo: ¿de qué se trata esto?

Esta semana me topé con el dolor, y con la injusticia, y con el hambre... y con la miseria... Esta semana también descubrí que uno está donde su corazón... y me sentí acompañada...

Muchas son las preguntas, muchas las inquietudes... pocos los momentos y los tiempos. Así que no me queda más que aferrarme a la Vida... compartir lo que soy, en todo momento... seguir caminando y levantarme de los golpes de una realidad que cada día me sorprende... cada día me deslumbra más.

Abrazos eternos, a todos...! sigamos... es fácil decir sigamos... es difícil reincorporarse y darle sentido a los nuevos retos que aparecen con el día...

...pero para eso ESTAMOS JUNTOS.

lunes, 17 de mayo de 2010

Intensidades...!

Intensidad es poco... un abrazo enorme para el Wero, hoy que festeja Vida... TE QUIERO HARTO!!

Abrazos a todos los que siguen en la búsqueda... especialmente a los que tienen preguntas llenas de silencios... y corazones que gritan con los ojos...

Mi corazón agradecido, está hoy aturdido también por el dolor de mi gente. Encomiendo mis oraciones y mis acciones para que recuperemos la PAZ... especialmente en México, especialmente en Torreón... qué poco sabemos y cómo duele.

Abrazos para aferrarnos a la Vida, para seguir, para -a pesar de las guerras, encontrar un sentido y claridad... para no cansarnos en el Camino...

Duele y acompaño de corazón...

miércoles, 12 de mayo de 2010

Estoy de paso…


Un gran amigo me contó una vez, que su mochila se reventó mientras caminaba en medio de la montaña. El joven indígena que lo acompañaba se tomó todo el tiempo del mundo para arreglarla. Mi amigo intentó apresurarlo diciéndole ‘no tiene que quedar perfecta… que sea algo provisional…’ a lo que el sabio muchacho respondió: ‘todo es provisional…’.

Llevo en mi corazón esa frase. En especial en estas tierras donde se vive al día, donde almacenar no existe… Donde todo es por ahora, todo es por el momento… donde todo es provisional.

Esto también me lleva a recordar que estoy de paso. Que estoy de paso… y que este paso es tan corto y único que no me puedo dar el lujo de sufrirlo. Estoy de paso, estoy de paso dando clases en la escuelita, estoy de paso en el proyecto, estoy de paso aquí en África… estoy de paso en esta Vida.
Estoy de paso… estamos todos de paso… y ¿qué puedo hacer para que este paso sea diferente? Tal vez comenzar con recordar que sola no puedo… con aprender algo nuevo… enseñar a un niño… apreciar cosas simples… abrazar… sonreír… dejar de quejarme, ser más positiva… Acompañar a los que la están pasando mal… recordar que ESTOY VIVA…!

Cuando pienso que estoy de paso, batallo menos para sonreír… me cuesta menos entregar mi corazón… me dan ganas de decir todo lo que siento, de abrirme… de aprovechar. Cuando recuerdo que estoy de paso, me doy tiempo a mí… comparto lo que tengo, abrazo fuerte… Cuando creo consciencia de que estoy de paso… muchas cosas pierden valor… y unas pocas –pero espesas, se llevan TODO el valor; amigos, familia, experiencias, identidad, libertad, amor…

Cuando pienso que estoy de paso, me dejo libre… me permito errar, me río de mí. Saber que estoy de paso me hace vivir con intensidad cada momento; me hace romper las cadenas de la rutina; me hace creer que si todos estamos de paso, probablemente todos podemos hacer que el paso de los otros sea mejor.

Hoy el mundo necesita que creemos consciencia de que estamos de PASO… Hoy África y Asia y América necesitan de nuestro paso firme, consciente y JUSTO. Estudios confirman que el mundo puede abastecer a 12 mil millones de humanos bajo una dieta de 2500 calorías… Eso es el doble de la población mundial actual. ¿Cómo es posible que la gente HOY se muera de hambre? Somos todos cómplices de esto… Víctimas latentes de un consumismo absurdo que sólo nos separa de nosotros mismos. El ser humano poco a poco va pasando a segundo plano… o a tercero. Y nos convertimos en esclavos del dinero, de las necesidades ilógicas creadas por un mercado que ya controla todos nuestros sentidos. Qué dolor. Cómo hacer para que REALMENTE tomemos una decisión en nuestras vidas, que optemos por la Vida, por los VIVOS y no por cosas muertas que nos van quitando identidad, libertad, tiempo…
Creo que la solución es que ‘nos caiga el veinte’ de que estamos de paso. Que tener y querer tener nos esclavizan… que de nada sirve que los ricos sean más ricos y los pobres sean más pobres… que esto perjudica nuestro viaje… el de TODOS. Creo que la solución es voltear a ver más hacia el hombre, hacia lo vivo… y no tanto a las cosas muertas. Son importantes, claro… pero no tan importantes como para que nos controlen.

Tal vez sea mucho pedir… muy probablemente mis ojos no lo verán, pues estoy de paso… pero procuro pensar que es posible, pues este paso es tan corto y único que no me puedo dar el lujo de sufrirlo…

domingo, 9 de mayo de 2010

Mujeres que dan VIda....

Si bien llegar a una cultura completamente nueva y distinta a la propia es difícil… cabe confesar que SIEMPRE tengo la dicha de encontrarme con abrazos tan fuertes que en segundos me llevan a casa.

Aquí, he descubierto amigas, mujeres maravillosas y fuertes, sonrisas francas, consejos sinceros y del corazón… me encontré con amigas que me recuerdan a mis amigas, con mujeres que me llevan en suspiros a mis mujeres, con sonrisas que me trasladan como estrellas fugaces a recordar de dónde vienen mis sonrisas. Aquí pues, ‘sin querer queriendo’, me encontré con mamás… y mamás son aquellas que tienen esa mirada sabia, la que delicada sonríe, la que siempre da calma, la que con un par de palabras abraza, reconforta, hace sentir en casa… mamás que me llevan a pensar y sentir, que por muy distinta que sea su cultura, por muy difíciles que sean los tiempos… las mamás son y serán siempre. Mamás que son. Mamás que defienden con los dientes lo suyo, que aman sin límite, hasta donde no alcanzan mis pobres ojos a ver… mamás que no paran. Son mamás, que NUNCA se detienen. Mamás que enseñan a mi corazón que la Vida es UNICA y que vale la pena arriesgarlo TODO amando… que se dan sin medida. Que siguen y siguen; y luchan y ríen… mamás lobo que me llevan a pensar en una sola. En una mujer maravillosa que me enseñó a andar… no sólo a caminar, sino a seguir, a no parar, a buscar, a preguntar… Una chulada de mujer que me enseña todos los días a reír con nuevos tonos, que me da lecciones de Vida ‘a larga y MUY corta distancia’, que me inyecta ánimos, seguridad, que me motiva, que se deja amar, que se permite SER…

Difícil es poner en palabras lo que eres para mí mamá… sólo intento balbucear lo mucho que agradezco a la Vida por regalarme una maestra, amiga, confidente, compañera… una inspiración y un abrazo eterno, que me da Vida TODOS los días… Gracias por tu mano que me lleva, que me ha enseñado el Camino y que me invita a seguir los destellos de mi corazón apasionado. Gracias por darme tu garra y tu frescura...!

Aquí, todas las mujeres maravillosas, llenas de debilidades, de corazón, de sonrisas y de sabiduría… de TANTO… me recuerdan a ti.

Te abrazo desde lejos en el continente africano… pero desde cerca en este corazón que sabes que sé… que nos une y nos da fuerza a las dos para seguir, a pie…

Un beso enorme también a todas las mamás que siguen; GRACIAS por ser portadoras de Vida y de buenas noticias… Gracias porque a pesar de TODO siguen, y creen, y van más allá. Amigas, primas, tías, hermanas… todas son una bendición. Mi respeto y cariño para TODAS…

Feliz Día de las Madres…

viernes, 7 de mayo de 2010

Escolinha de Chamane...

Unas fotitos de nuestra escolinha... la escuela preescolar donde damos clases a los pequeñinos de la comunidad...


Hay que llevar el pizarrón todos los días...

Algunos de nuestros alumnos.. ya tenemos 15!!

Conseguimos estas 'esteras' (tapetes) para que ya no se sienten los niños en la arena.

¡Nuestro salón de clases!

Visto desde afuera...

¡¡Saludos!!

jueves, 6 de mayo de 2010

Una semana cualquiera en África…

Una forma de que me acompañen y vean lo que veo, es platicándoles sobre mi semana. Quise pensar en una semana cualquiera aquí… y ¿qué creen? De esas aún no tengo, todas han sido fuera de lo ordinario, fuera de lo ‘cualquiera’… Las semanas han volado y se me convirtieron ya en dos meses…! Les cuento (o re-cuento) más o menos lo que en estas ocho semanas (que no han sido ‘cualquieras’) he logrado ver, tocar, he aprendido y he compartido:

La primera mitad de mi tiempo aquí fue sólo observar (y aún continúo haciéndolo… pues NUNCA es suficiente!), así observé despacio los colores, los olores, los tiempos, las maneras… escuché dos nuevas lenguas; una de ellas que ya controlo (el portugués =), la otra que me sigue controlando (el Gitonga!!). Conocí nuevas caras, nuevas familias, comunidades, nombres… me fui familiarizando… Fui preguntando poco a poco y le fui dando forma a tantos y tantos conceptos que viajaron conmigo… y a otros muchos que vine a encontrar acá.

Luego vino el tiempo de planeamiento, de los ajustes, de poner en papel las mil y una ideas, de sacar el cruel calendario y llenarlo de sueños… Así de forma ordenada se me facilita y se hace más claro el caminar… Mientras planeaba y ajustaba (que sigo haciéndolo, porque tampoco es suficiente!!) ya había comenzado con las clases de inglés para los líderes de área (mis colegas de trabajo). Son alrededor de siete estudiantes, que están motivados y que van aprendiendo poco a poco. Al mismo tiempo organizábamos la Expo en el proyecto… que trajo consigo de TODO.

La semana pasada empezó mi calendario de ‘mini proyectos’ con la formación sobre Nutrición a la gente del proyecto y las comunidades. Ahorita estoy con ampollas en los dedos de tanto colorear el material para las 42 escuelas preescolares del proyecto. Hicimos los números, los colores, las figuras básicas y algunos opuestos… cada juego es de 16 hojas, los vamos a colorear, recortar, plastificar y luego entregar a las escuelitas..!

Desde el Lunes pasado soy (junto con Isabela), ‘animadora’ (profesora) de una de las escuelitas. Está a 10 minutos caminando de casa… Esta escuelita estuvo detenida unos meses por problemas con la animadora anterior. Por ahora y mientras conseguimos quién la supla, estamos intentando dar las clases nosotras. Son 15 niños hasta ahora… son pequeñitos (de 2 a 5 años..!) y TODOS son maravillosos. Ya me robaron el corazón, ya los adoro y no sé qué voy a hacer cuando encontremos quién nos supla…! Todavía vamos empezando, buscando las mejores maneras, intentando atraer su atención y lograr enseñarles; las letras… ¡qué difícil! Poco a poco nos vamos soltando y vamos entendiendo sus tiempos. He descubierto con estas personitas que realmente aquí TODO es diferente. Su manera de ver las cosas, su manera de aprender, su manera de participar… TODO! Así que todavía nos estamos ajustando a ellos, y captando poco a poco cómo es que podemos enseñarles… Ay la llevamos. Las condiciones son complicadas como en todas las escuelas de aquí. No tenemos mesa bancos, ni piso… los niños se sientan en la arena y no tienen dónde apoyar, lo cual dificulta un poco más las cosas. Nuestra escuelita es de palma y está un poco podrida, hace un par de días ya me atacaron las pulgas, jeje… pero no pasó a mayores. El pizarrón es pequeño, y todos los días vamos a recogerlo a casa de una señora que vive cerca de la escuelita… pues no tenemos puerta, ella también nos presta un banquito para poner nuestras cosas o para sentarnos. El proyecto nos dio cuadernos y lápices para los niños… estamos preparando ahora unos ejercicios en sus cuadernos antes de entregárselos. Las clases son de 1 a 3pm de lunes a viernes, y tenemos nuestro ‘intervalo’ (recreo) de 10 minutos a las 2pm. Estoy fascinada…

El día del niño mozambicano se acerca (1º de Junio) y traemos planes. Vamos a hacer una pequeña fiesta para algunos niños (cerca de 100). Se trata de traerlos un sábado antes a las instalaciones del proyecto para convivir, jugar, cantar… También la idea es repartir galletas y jugo ‘el mero día’ para todas las escuelitas del proyecto (que llegan a aproximadamente 1,200 niños…). Hoy fui a la ciudad para hacer el presupuesto.

Más o menos lo que va hasta ahora… son muchas pequeñas cosas; no sé si le estén ‘cambiando la vida’ a alguien… no sé si con esto esté ‘salvando al mundo’ o esté poniendo ‘mi granito de arena’… (Realmente es en lo último que pienso…) pero son pequeñas cosas que hasta el día de hoy me están llenando de Vida. Son pequeñas cosas que requieren mucho, que me enseñan un montón, que abren poco a poco mi mente y que dejan enormes lecciones llenando de sabrosura mi corazón… Todas han sido un reto, involucran al factor tiempo, dinero, esfuerzo… todas se hacen 10 veces más complicadas de lo que parecen… pues África es DIFERENTE… y lleva su propio ritmo.

Así pues lo que debía ser una semana cualquiera… se convierte en una semana extra-ordinaria, que trae siempre sorpresas, que trae siempre personas nuevas, sonrisas cálidas y mucho sudor. También, estas semanas han traído complicaciones, frustración, enojos, fricciones… todo lo que TODOS los trabajos y TODOS los momentos de nuestras Vidas acarrean…
Todo lo que cualquier convivencia nos provoca; todo lo que VIVIR factura… así que por acá… ¡Las cosas caminando!