miércoles, 30 de diciembre de 2009

Querido Niño Dios...

En estos tiempos de reflexión y abrazos quise hacer mi propia lista de deseos para el Niño Dios. Nunca he entendido por qué si es Su cumpleaños, los regalos nos los da Él. Seguro ha de ser porque como buen Dios, jamás se cansa de dar… Sigue creyendo que debemos ser felices, sigue amándonos.

Creo firmemente que en el pedir está también el dar… y escribir esta lista me compromete a ofrecer de corazón mis acciones, mis anhelos, mis sueños y mis frustraciones… mi humanidad.

Bueno sin más preámbulo les comparto mi cartita y les deseo el mejor Fin de Año a todos; y un corazón lleno de energías, paz y amor para empezar el Nuevo Año que nos regala la Vida.

Querido Niño Dios,

¡Feliz Cumpleaños! Otro año más… empiezo por decirte GRACIAS… pues ha sido un año maravilloso en el que he crecido, he amado, he llorado… en el que hemos caminado de la mano. Gracias porque sigues creyendo en mí; porque te sigues manifestando en cada detalle, en cada persona, en los lugares que hemos visitado… en las experiencias que hemos compartido. Gracias porque sigues creyendo en mí; Gracias por tu Vida, que me da Vida.

Luego te quisiera hacer un par de peticiones… sigo sin entender por qué siempre te estamos pidiendo cosas… y sobre todo en tu cumpleaños… pero bueno, creo que es una buena oportunidad de poner en palabras eso que tu ya conoces: para que yo lo vea mejor.

Te pido de corazón que me abraces (cómo me gustan los abrazos…), te pido que pueda yo abrazar así como Tú… que mi abrazo reconforte como el tuyo.

Te pido también que no deje de creer… que pese a las dificultades, pese a las tristezas, al dolor, a la frustración, al cansancio… siga creyendo; y en el creer está el buscar, el seguir, el amar… Así pues hermano, que siga… que siga buscando.

Te pido paciencia… no tanto con los demás (aunque también hace falta en ocasiones…); paciencia conmigo, con mis errores, con mis distracciones, con mi dolor… con mi limitada humanidad.

Te pido otro abrazo (de esos nunca hay suficientes)… Este abrazo de cuates, de amigos, de compañeros… abrazo de corazón… como el que me dio mi carnal hace unas horas…

Tú sabes que tengo muy mala memoria… te pido conservarla… pero que se me olviden las cosas que no tienen importancia: la preocupaciones, las trivialidades y ofensas… los prejuicios, los juicios… todas esas cosas que me estorban y me quitan inútilmente la paz.

Te pido una balanza para que en mi corazón discierna y no pierda de vista lo esencial.

Que esté siempre atenta… consciente… con las antenas bien puestas, donde no me pierda de las cosas maravillosas de la Vida… como un aleteo de mariposa, el color de la flores, la melodía de la lluvia y los grillos, una sonrisa, una lágrima atorada, niños, ancianos, belleza, sol… Luna. Donde esté presente… en el hoy, en el ahora… donde disfrute cada respiro.

Te pido por todos, por sus corazones, por sus sonrisas, porque todos juntos caminemos, porque juntos aprendamos unos de otros y porque todos sepamos pedir y dar abrazos a tiempo. Porque nos demos cuenta que estamos VIVOS.

Creo que Tú conoces bien la lista… creo que todavía faltan cosas que están en mi corazón y que poco a poco descubro. Gracias hermano por tu abrazo y el amor con el que me acompañas… una vez más… gracias por CREER.

Elizabeth

sábado, 26 de diciembre de 2009

Felices Fiestas...

Saludos. Saludos y abrazos. Mis mejores deseos para estos días que restan del Año, y para el que se aproxima. Estoy feliz, de nuevo con los míos, abrazando y tratando de asimilar lo mucho y lo poco. Descubriéndome nueva, cambiada... y también aprendiendo. Recordando, riendo y descansando... Recargando el corazón...

Paz a todos.

martes, 22 de diciembre de 2009

Últimos sabores, desde San Juan...

Espíritu Navideño en San Juan


Castillo San Cristobal


Sólo quiero enviar a todos mis últimos sabores del Caribe... de sol y de buena vibra. Les mando mi corazón con estas fotos, deseándo que este tiempo de abrazos les llene de fuerzas, de alegría y de esperanza para seguir...

Compartamos, abracemos, riamos, celebremos.... y en medio de la fiesta, démosle un abrazo al Dios de la Vida... al del cumpleaños, y digámosle de corazón GRACIAS.

Besos, abrazos y sonrisas para TODOS desde mi corazón todavía en el Caribe... pero ya muy cerca de casa.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Inventariando...

Hoy es un buen día para detenerme y hacer inventario de lo que ha sido hasta hoy: vivir en un país tan distinto al mío, en una academia tan diversa, y con gente que no conocía hace casi cuatro meses -y que ahora son confidentes, amigos, y algunos sólo compañeros...
Debo confesar que mis primeros minutos en San Vicente fueron un shock. Llegar a ese aeropuerto diminuto, en mal estado, de noche... fue difícil. Gracias a Dios -que nunca me olvida- me encontré con una mujer linda en mi vuelo. Ella me platicó mucho sobre la cultura -está casada hace cinco años con un Vincy (De Georgetown, noreste de la isla que da al Atlántico) y tiene dos gemelitas maravillosas de cuatro años. Ella es blanca, y me contó desde su experiencia cómo interpretar muchas cosas... lo cual fue un aliviane. Pero la verdad es que a la hora de la hora... el encontronazo con otra cultura, otra raza, otro sentido del espacio, otro TODO... me asustó.
Hoy me río, pues eso fue cambiando... hoy veo más allá de la cultura y el color... hoy veo más las miradas y las sonrisas; los corazones de oro que he tenido la dicha de conocer. Ayer precisamente me dí una escapada en Kingstown para tomarme un licuado de fresa (¡guau! cómo extrañaba...) y me senté a observar... Después de un rato me dí cuenta que ya no veo el color, y que el hecho de ser la única blanca en el transporte público o en una cafetería... ya es cotidiano y trivial... me siento bien. Sigo aprendiendo de ellos claro, sigo interesada en conocerlos más... pero ahora desde un punto más horizontal... sin sentirme menos por ser diferente... y eso es delicioso.
Recuerdo también que mi llegada a la academia fue otro shock. Un lugar enorme en medio del paraíso, me sentía como en otro país... fuera de San Vicente (y sí... la vida aquí no es como en el resto de la isla). Todo nuevo, todo distinto... colores, olores, espacios, comida, mascotas, calor... mucha información. Llegué como una esponja tratando de asimilar y absorber cada detalle rápidamente... y la verdad ese proceso fue ágil y sin mucha turbulencia. En pocos días me sentía de aquí y ya conocía todos los rincones de la escuela, conocía las mascotas, los jardínes, la playa, los vecinos... ¡ya hasta me andaba posicionando en el top 3 de los chefs! -aunque me duró muy poco la euforia...
Pero luego la gente. Eso fue, es y será siempre un tema más complicado... Esta dinámica internacional se pone difícil cuando hay que hacer cosas juntos y cada quien tiene su forma de hacerlas... Luego la comunicación que uno cree que es efectiva, el otro la ve como absurda; el simple sentido común... que confirmo: NO ES COMÚN. Es increíble cuán particular es el sentido... ¡nada de común! Y también en este tema creo que he crecido. Creo que al principio mis reacciones eran más defensivas, me tomaba más en serio las actitudes de los otros, prejuicios... Ahora me la llevo más suave. He tratado de limpiar los prejuicios con los demás y conmigo... me falta mucho camino por delante; pero creo que hasta hoy ha sido bueno.
Así pues creo que estos casi cuatro meses han sido de ganar. Ganar experiencias, aprender a esperar, a buscar, a sembrar... Ganar confianza, amigos, ganar dignidad... Ganar perdiendo en algunas ocasiones, ganar intentando y capitalizando cada detalle. Ganar cambiando...
Tengo cierta sensación como de estar a la expectativa hacia mi próxima visita a casa... Ya siento la ñañara. Será que me siento distinta... me siento cambiada. Será que soy la misma... como el río que es siempre el mismo... pero no LO MISMO. Será que me bajo del avión y me asusto con tanto blanco... ¿Será?
De lo que estoy segura es que los abrazos son siempre igual de buenos... esos no cambian. Y ya me hacen falta; ya se requiere tocar base y regresar a mi raíz, para renovar energías... porque luego viene lo bueno: Africa. Pero esa es otra historia...
Por ahora les mando un abrazo lleno de recuerdos, de presentes y de sueños. Les envío algunos de mis últimos colores de Caribe de este año... y les invito a celebrar; es un buen momento para celebrar todo lo que hemos ganado, lo que hemos caminado, lo que hemos reído y lo que nos ha dolido... porque todas estas cosas nos recuerdan que estamos VIVOS... y qué mejor que ahora para celebrar la VIDA; si nos han regalado un año más, completo, lleno de bendiciones, ¡lleno...!

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Limpiando el orfanato...

El sábado pasado, tuvimos la dicha de visitar a los chicos del orfanato San Benedicto en Georgetown (north winward). Este lugar está casi a la misma altura de nuestra escuela (geográficamente hablando), pero del lado este de la isla. De hecho la subida al volcán de aquel lado es más corta y sencilla.
Este orfanato tiene una historia difícil y diversa. Empezó como un hospital infantil y evolucionó en lo que ahora es: una casa para niños olvidados por sus padres, algunos enfermos físicamente, y casi todos enfermos de soledad.

Hace un par de semanas, Isabela (mi compañera de cuarto) y yo, nos aventuramos hacia aquél lado de la isla pues habíamos escuchado que el orfanato estaba en condiciones difíciles y tal vez requerirían nuestra ayuda en algo. Así que sin saber bien a bien a dónde ibamos, nos trepamos a la van (nuestro transporte público) rumbo al sur a Kingstown (capital), y de ahí a otra van hacia el norte, del lado del Atlántico... rumbo a Georgetown. En cada tramo se hace aproximadamente una hora (dependiendo del chofer... a veces menos). Llegamos a donde la van da vuelta en 'U'... es decir: se acabó el camino, se acabó la isla... así que nos bajamos.
Aquello era como un pueblo fantasma... Descubrimos que el otro lado de la isla es muy distinto. Geográficamente hay más superficies planas... lo cual permite que haya carretera más ancha y en mejores condiciones... hacía mucho que no veía un velocímetro subir de 60km/hra!!! Cuando en una recta rebasó los 100km/hra... nos volteamos a ver Chabela y yo y no dejabamos de sonreír de felicidad. Llega uno a valorar hasta eso, en estos rumbos.

Total, no había nadie. Preguntamos y nadie sabía dónde era el dichoso orfanato... así que caímos en la cuenta que nos habíamos pasado de pueblo... pero no mucho. Caminamos hasta que preguntando dimos con el lugar.
Platicar con la religiosa encargada (que está sola en el proyecto) fue duro. Empezamos poco a poco a ver las carencias del lugar, del ambiente... de ella... su necesidad de ser escuchada, su desesperación. Nos tuvo tres horas sin parar de hablar... brincaba de un tema a otro, de una historia a otra... no sabía por dónde empezar y ciertamente cómo terminar... Así que al final llegamos a la conclusión de que le ayudaríamos un sábado a limpiar a fondo todo el lugar. A tallar con cloro y amonia... baños, pisos, paredes... cocina.. todo... a matar bacterias.

Y así pues el sábado pasado llegaron por nosotros y los 17 fuimos al otro lado de la isla para ponerle acción. Nos separamos en equipos: unos estuvimos en los baños, otros en los dormitorios, cocina, otros jugando con los niños [son solo nueve; tres con Parálisis Cerebral severo (Rafique, Shanique y Arian), un autista, Kevin... un alvino (Adam)... Gary, Kamal, Aneisha y Jurani estan bien físicamente pero al igual que los demás, viven una realidad difícil y son adolecentes casi todos... lo que complica la cosa].
Estuvimos toda la mañana y el lugar finalmente quedó rechinando de limpio. La experiencia fue fuerte para todos, pero muy positiva. Aprendímos muchísimo de los chavos y abrimos una puerta con la hermana, para poder seguir ayudándonos mutuamente en el futuro. Algo que descubrimos y que considero fantástico es que algunos de los chicos han aprendido a tocar las percusiones y el famoso steel pan, que es un instrumento caribeño originario de Trinidad y muy común por acá.
Creo que desarrollar la hablidad de hacer música les salva la Vida a estos chiquitos. Ayer los ví afuera de la oficina postal en Kingstown, tocando villancicos... son excelentes artistas... y nos dimos un abrazo Navideño con mucho cariño.

Una buena actividad próximos a terminar el año... esa de limpiar. Sacar todo lo que nos sobra, lo que nos hace daño... matar las bacterias y quedar oliendo a limpio. Un buen signo de empezar frescos un año nuevo... de empezar en las mejores condiciones y con la disposición... de entrarle con TODO.

Prometo fotos del orfanato en las próximas horas/días...

¡¡¡¡SALUDOS!!!!

martes, 15 de diciembre de 2009

Lagartijas y papaya...

Sucedíase la semana pasada, cuando estaba yo haciendo mi morning action en el jardín, que Andrea me regaló un pedazo de papaya... la que acababa de bajar de uno de nuestros varios papayos. Yo estaba concentradísima en plantar semillitas de soya y de pimiento... que le dije que la dejara ahí sobre una tabla cercana. Pasaron los minutos y finalmente mis semilleros estaban listos y bien regaditos. A estas alturas volteé a mi alrededor y caí en la cuenta de que estaba ya sola en el jardín... entonces no fueron minutos, creo que fueron horas. Esto de la jardinería es una excelente terapia... ahora comprendo a los grupos de señoras bien que se juntan a plantar florecitas... ¡es una delicia!
Así que me lavé las manos, puse todas mis herramientas en su lugar y ya me iba... cuando por alguna extraña razón volteé, y ví mi papaya -que casi olvido... pero no estaba sola. Había una lagartija de unos 20cms feliz de la vida degustando mi pedazo de papaya... mi primer reacción fue espantarla con un grito de lenguaje florido (total, estaba sola)... así que la pobre lagartija huyó como rayo y yo muy digna tomé mi papaya y la enjuagué para comérmela agusto.
Luego de la primer mordida... me dió remordimiento. Cuando volteé a ver la columna de madera por donde el diminuto reptíl trepó desgoberando... ahí estaba. Así que corté un trozo de papaya y fui a ponerlo en la tabla una vez más; a ver si se anima, dije.
Al cabo de medio minuto, empezó a moverse despacito hacia abajo sobre la columna... y yo me emocioné. Poco a poco y con cautela llegó hasta el pedazo y ¡empezó a comer! Así que me sentí mejor, pues ya no comía sola... y por lo visto mi ahora amiga había aceptado la disculpa de la jaculatoria que le aventé minutos antes. Estaba yo pues fascinada comiendo a la par de la lagartija, cuando de buenas a primeras se retiró de la papaya y se encaminó de nuevo a trepar la columna... ya se llenó, dije yo.
A media columna se detuvo y me dí cuenta que movía la barriga muy extraño. Estaba yo pensando que tal vez le había hecho efecto rápido... dije ¡mira! dichosa ella... pero como obra de magia en ese mismo instante se acercó una segunda lagartija por el techo de madera y rumbo a la columna. Entonces yo ya estaba intrigada con la dinámica... La estaba llamando... La segunda lagartija, bajó por la columna, se detuvo medio segundo como a saludar a la compañera, y se siguió de largo hasta el pedazo de papaya... ¡y empezó a comer!
Para no hacerles el cuento más largo... lo mismo pasó con la segunda lagartija y llegó una tercera... yo para entonces ya había caído en la cuenta de que se estaba corriendo el chisme. Fue maravilloso ver cómo ellas así silenciosas tomaban su parte y llamaban a la siguiente para compartir. Con aquel órden... con aquella cautela... con agradecimiento y mucha dignidad. ¡Qué bonito!
Me dieron una lección esas lagartijas maravillosas. Me pusieron el ejemplo de verdaderamente compartir los bienes recibidos y de ponerlos a disposición de los otros. Me encantó el espectáculo... me dió harta alegría ser testigo de la sabiduría y la sencillez de la naturaleza. Me recordó muchas personas que han compartido su corazón conmigo, y que me han hablado cuando una papaya deliciosa les cae del cielo...
Vivan las papayas y las lagartijas, y viva la comunicación... sobre todo esa que nos permite compartir y crecer.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Ya es Diciembre...

No sólo es Diciembre, sino que ya va UNA SEMANA de las cuatro que el mes tiene... de las cuatro que le restan al año... qué increíble. Pasa el tiempo volando. Hoy pregunto, ¿y Noviembre, dónde quedó? ¿en qué momento se van los momentos?
Diciembre siempre me recuerda misiones. Fueron muchos años de locura: organizando, corriendo, buscando... Años preciados que me abrieron un mundo maravilloso. Diciembre me sabe a abrazos, me huele a casa. Diciembre siempre desempolva corazones y trae recuerdos... los del año; el recuento.
Me invita a hacer un recuento rápido sobre lo que este año caminé, sobre lo que aprendí, sobre lo que perdí y lo que reforcé. Me invita a vivir intensamente lo que queda. Me invita a dar gracias...
Gracias a todos los que queriendo o sin querer este año se cruzaron en mi camino o yo en el de ellos, y ahora forman parte de mi Vida. Gracias a las experiencias lindas que saboreé, y gracias también a los momentos difíciles, a las tristezas, a las pérdidas, a los golpes... porque hoy me han hecho más humana, y me han acercado a los que amo. Gracias a los lugares maravillosos que he tenido la dicha de visitar, y a los lugares cotidianos que me han dado paz. Gracias a las lunas y las estrellas, a la lluvia y los días soleados. Gracias a la Vida... la Vida más allá del respirar: LA VIDA.
Tal vez me adelanto un poco... normalmente hago esto justo antes de terminar el Año... pero hoy quise decirles a todos GRACIAS... porque verderamente ha sido un año EXTRA-ORDINARIO... porque estamos, y seguimos... porque todavía hay abrazos para rato, porque no nos cansamos de compartir... porque de eso se trata.
Diciembre me sabe a esperanza. Me sabe a tiempo de esperar... de esperar que el corazón se recargue de abrazos y sonrisas... que se recargue de Vida... pues seguro viene un año aún mejor.
Y eso, hay que celebrarlo.

Paz a todos en este tiempo de espera... paz a todos en este recuento... abrazos cálidos de Caribe... ay vamos...!
PD: La foto es mi escritorio... como ven, me entró el Espíritu Navideño en serio.
PD#2: Besos y las mejores vibras a todos los que van de "misión".

jueves, 3 de diciembre de 2009

Mi Proyecto... (Video)

Saludos a todos, lo prometido es deuda. Si tienen dudas sobre mi programa no duden en preguntar. Espero que se entienda bien el video y que lo compartan. Un fuerte abrazo y muchas porras a todos en lo que anden haciendo.
¡GRACIAS por su apoyo!

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Buscando Aventuras y Volcanes...

Ya desde antes de venir a San Vicente sabía que uno de los retos interesantes del programa de entrenamiento era escalar La Soufriere, el Volcán situado al norte de la isla. Había leído y escuchado historias... unas cuantas tragedias, anécdotas y records. El volcán se vé desde la entrada frontal de la escuela... muchas tardes desde que llegué las dediqué a verlo. El sábado pasado llegó el día... unos días antes empecé a preguntar: ¿quién se quedará a acampar? Levanté una lista (larga en ese entonces) y organizamos nuestras provisiones y casas de campaña. El sábado en punto de las 8 de la mañana nos sacamos la foto oficial, y empezó la caminata montaña arriba. Entonces 12 estaban apuntados en la lista...

Hubo de todo... desde las caídas y molestias normales, hasta unos cuántos que sensatamente dieron media vuelta y regresaron a la academia. El trayecto a buen paso es de unas tres horas... aunque si llevas una mochila de unos ocho kilos... parecen años... El camino es bellísimo, estrecho en algunos lados pero lleno de vida. Es subida pronunciada, pues iniciamos al nivel del mar y llegamos a los 1,230mts de la cima. Llegar a la mitad es maravilloso; aunque solo el pensar que todavia falta OTRA mitad ¡es agotador! Así pues llegué a la cima... con calambres en las piernas, pasito a pasito: pero llegué.

Ya en la cima comímos un poco, nos refrescamos con lluvia y el viento imponente que no respetaba nada... y por primera vez en tres meses... sentí frío: ah cómo lo disfruté. El aguacero nos obligó a cubrirnos en un triste árbol que había ahí cerca... la vegetación en la cima es corta de estatura (la última erupción fue en Abril del 79). Cuando se calmó un poco la lluvia, el grupo de los que se quedarían a acampar ya iba en cinco... y así se quedó.
Los cinco sabíamos que era difícil acampar en el cráter mayor, por el olor tan fuerte a Azufre; y acampar arriba es: imposible... el viento y la irregularidad del terreno no lo permiten. Así que decidimos ir en busca del otro cráter, del que habíamos oído y que NADIE en la historia de la academia, habíase atrevido a buscar.
Cuando llevábamos una hora sobre el camino que rodea el cráter mayor, el camino se acabó... así que (benditos celulares) le marqué al amigo que me contó sobre este cráter y me orientó un poco. La neblina y el viento estaban en su apogeo. No se veían diez metros adelante... Los ánimos iban y venían y las fuerzas se fueron acabando... después de otras dos llamadas, muchas más caídas y dos horas más de caminar... lo vimos. Ahí estaba, detrás de cráter mayor, un cráter pequeño, con un lago bellísimo adentro. Todavía me acuerdo y saboreo los últimos pasos, se esfumó el cansancio y las sonrisas regresaron.
Acampamos ahí a un par de metros del lago, calculando un lugar donde el viento no pegara tan duro por la noche... Pusimos nuestras tiendas, buscamos algunas ramas secas (muy difícil por la flora volcánica) y cenamos los cinco. La noche trajo lluvia y viento que jamás había visto... ¡qué fuerza! Mi pobre tienda de campaña bailaba al compás del volcán... y yo también.
Fue sin duda una experiencia que puso a prueba TODO. Esta vez no sólo las emociones pero el cuerpo y la mente... trajo un fruto bellísimo y un lazo distinto entre los que nos animamos a buscar.
Todavía siento la energía magna del volcán... cada paso sobre el misterio de la microflora, ese silencio escalofriante interrumpido por zumbidos intermitentes del viento, el Viento. Esa adrenalina al acercarme a la pared divisoria entre el cráter mayor y el otro cráter (old crater)... vértigo y mucho respeto...
El regreso duró casi cuatro horas... igual de difíciles, aunque ahora con un sentido distinto. Fue una búsqueda maravillosa, fue un reto que cumplimos y que nos llenó de bienestar... fue un fin de semana que reforzó nuestros corazones y agotó nuestras piernas... Fue una aventura de lluvia, caídas, viento y arcoiris... Pura Vida... Pura Magia...

Video de Fundraising (en Inglés)


Este es mi equipo de Fundraising (recaudación de fondos)... Andrea de Ecuador, Isabela de Brasil y su servidora. Hicimos este videito para explicar un poco lo que hacemos y pedir apoyo económico para financiar nuestro viaje y proyectos.

Está en Inglés pero pronto viene uno más personalizado y en Español pa que no digan. Abrazos a todos y puros buenos deseos para este último mes del Año.

www.richmondvale.org

PD: ¡¡¡Gracias por su apoyo!!!