viernes, 24 de diciembre de 2010

Navidad en África…

Con esta, serán tres las Navidades que paso geográficamente lejos de mi familia… la primera fue en 2005 y la pasé en el asilo de ancianos de Chínipas, Chihuahua (en la gloriosa Sierra Tarahumara) donde compartí con 17 viejitos el silencio, el cansancio, los dolores de la vejez y la enfermedad, y la segunda infancia… esa que llega con los últimos años de vida, esa que trae necedad, malos olores y humores, esa que me enseñó tanto y simplemente le dio un giro completo a mi Vida.

La segunda fue creo 2006 o 2007… en el sur. En aquél viaje maravilloso que hicimos Ana y yo. Saboreamos en sur; Chiapas, Veracruz… Navidad fue en San Cristóbal de las Casas, cenamos taquitos de pastor con dos niñas indígenas Chamulas, que para entonces ya eran nuestras amigas y cómplices en aquella aventura. Recuerdo perfecto que ellas pidieron jugo de naranja para acompañar sus tacos… y al final de la cena, nos regalaron una pulserita de las que vendían. Con ellas compartimos la risa, la alegría, la vergüenza y la curiosidad… las preguntas de adolescentes y la simplicidad de la vida indígena… la cultura y la dignidad.

Así la tercera será aquí; Inhambane, Mozambique. El plan es estar. Tendremos una mini cenita húngaro/brasileña/mexicana, donde los tres (Isabela, Barna y yo) estaremos. Ya busqué unas ramas de pino africano para hacerla de arbolito, ya desempolvamos recetas… eso para Nochebuena. Pero el plan del 25 es aún más lindo: estaremos con 32 niños huérfanos en la playa de Tofo durante todo el día. Ya organizamos para aprovechar el momento (y la nostalgia de que la campaña ya terminó) y hacer una edición más de nuestra Campaña de Higiene con ellos. Algo así como la ‘gira del adió’ jeje. Ya está listo el material y las ganas no se diga… así pues creo que con ellos compartiremos la realidad mozambicana, con algunos la tristeza y el dolor del VIH/SIDA, con otros la rebeldía de adolecer, con TODOS las maravillosas SONRISAS africanas.

La verdad es que no me puedo quejar. Claro que extraño a mi familia y mucho. Claro que ya me anda por ver a todos, por respirar aire mexicano, por abrazar… Pero esta vez decidí así y aunque es la vez que más lejos estoy de casa… esta vez me siento más cerca que nunca.

Les deseo una Navidad simple, sin mucho ruido de conflictos, desentendidos o tristezas. Una Navidad tranquila, donde abracen a los que están cerca… y ya. Donde por unos segundos cierren los ojos y vean pasar otro Año maravillosos, lleno de crecimiento, lleno de Vida… Donde se detengan y le den GRACIAS al Patrón por lo afortunados que nos ha hecho.

Un beso enorme, un abrazo apretado y muchas sonrisas para este último empujón del Año, que se despide… y más sonrisas para la bienvenida al siguiente, que seguro viene completo y extraordinario.

Mucha Paz.

Sigo aquí…

Han pasado casi 10 meses en África, un año desde que abracé a mi familia, muchos meses desde que mi casa quedó atrás y con un suspiro comencé este vuelo.

África. Madre, dolor y realidad. Tristeza, melancolía, caminar lento, callado, único. África, Mozambique, un mundo otro, lleno de tanto que embriaga, tanto que marea, que exprime, que exige y que regala. Han pasado muchas cosas, muchas personas, muchos dolores… muchos. Muchas alegrías, muchas tristezas, mucha paz y mucha inquietud. Ha pasado mucho tiempo, muchas sonrisas y todas las lágrimas, ha pasado tanto… y sigo aquí. Todavía sigo. Ya entregué mi corazón, mi paz, mi amor todo, mi poco entendimiento… ya regalé mis brazos y mis pasos, mis piernas, mis oídos, mi barriga, mis manos… ya derroché respirares y sudor y energía y deseos… Ya dejé mi morral, mi repertorio, mis recuerdos, mi color. Ya dejé… y sigo aquí.

Aquí sigo. Ahora sentada en el mismo lugar que hace 10 meses, en el mismo lugar viendo a donde mismo… pero viendo diferente. Ahora caminando más despacio, desentendiendo menos, abrazando más, amando y amando… Ahora con sentires otros, con menos prejuicios y más silencios, con menos apegos y más preguntas, con la misma sonrisa… pero más real.

Aquí estoy de frente al continente africano, en esta península minúscula, saboreando el olor a sal que los vientos del Indico me ofrecen. Canto de garzas, barcos zarpando, oleaje discreto que solo refleja el Sol… Este Sol que me ha llevado, me ha tumbado, me ha ganado, me ha quemado. Este sol imparable que me ha hecho valorar la sombra. Y aquí sigo. Frente a una puerta que está por abrirse, dejando atrás un camino largo, difícil, arduo, maravilloso… un camino casi imposible de dejar… pues me ha hecho de nuevo, me ha esculpido a su manera, me ha dado forma, carácter, paz, sonrisas, me ha dado mucho dolor… mucho. Me ha abierto los ojos brutalmente y me ha acariciado como nunca nadie lo había hecho. Me ha mostrado la muerte, sola, triste, real, injusta, callada… Me ha mostrado la Vida, plena, simple, real también, alegre, tranquila… Un camino que me ha edificado, me ha confrontado, me ha dejado callada, me ha hecho comer mis propias palabras, me ha desgarrado. Me ha enfrentado a la soledad… me ha bendecido con compañía, me ha besado, me ha tocado… un camino Maestro que me ha dado Libertad, que me ha calmado, que me ha mostrado más al ser humano, que me ha quebrado en mil pedazos; un camino que se bifurca y se junta de nuevo, que sube montañas y entra en pantanos y sufre de noche y teme… Un camino único, extra-ordinario, hecho por y para mí; caminado con mis pies descalzos en medio del monte, en aguas saladas, en fangos vivos, en piedras filosas, en arena caliente. Y un camino caminado por muchos, con muchas manos, con muchos pies, con todas las sonrisas, con bendiciones, con lluvia y brisa fresca; con Amor.

Sigo aquí en el África caliente. Es diciembre, se acerca Navidad, se acerca el inicio del fin de este capítulo… y sigo aquí. Respirando profundo, derramando lágrimas, sintiendo nostalgia…del ayer, del hoy, de mañana… Sigo aquí VIVA, buscando, descansando, cosechando aquello que germinó, aquello que dio fruto en mi corazón, regando lo que todavía crece, sembrando paz, calma, nuevos colores… y arrancando sin compasión la hierba mala, las espinas, las plagas… Sigo cultivando…

Sigo aquí con mi madre negra, viviendo el Aquí y el Ahora. Creando consciencia de que se acerca el siguiente vuelo, tal vez el más difícil, el más incierto.

Aquí sigo, y desde aquí les envío todos mis colores, todos los sentires y los vuelcos de mi barriga, que el día de hoy caen en mis manos como una lluvia de estrellas, les mando mi bienestar, mis respiros de océano y arena, mi calor de playa y mis mejores deseos para estas fiestas. Qué estén felices, que disfruten con alegría y simpleza las cosas que realmente importan en la vida.

Sonrisas africanas.

martes, 7 de diciembre de 2010

Silencio de estrés....

Luego de mi silencio de estrés, de correr, de frustraciones, de intensidades… me dispongo a ponerlos al tanto de lo que mi corazón ahora anda gritando… de los pasos que mis latidos dan… de las sorpresas que se ha llevado mi barriga con tanto vuelco… del MOVIMIENTO!

Pues como se habrán dado cuenta ya después de lo que he logrado compartir en estos meses, la Campaña de Higiene, fue un gran reto para mí. Claro que la disfruté muchísimo, y confieso extrañarla harto, pero fue una reverenda friega. Como todo trabajo o esfuerzo se llega a convertir en cotidiano, así los últimos meses ya era en automático, ya hacía las compras en la mitad del tiempo, ya manejaba por completo el asunto… Y acepto que cuando llegaba a aquellas escuelitas debajo de un árbol, o con un techito sin paredes… con aquellas sonrisas, con todas las miradas de inocencia (y algunas de miedo!!)… todo tomaba sentido. Terminarla fue bueno, me ha dado mucha seguridad y muchísima satisfacción, mucho agradecimiento llega a mi corazón por haber recibido tanto apoyo de tantísima gente que CREE. Mucha alegría de recordar a esas boquitas lavándose los dientes, algunas con problemas serios de Gingivitis ya con 3 añitos, recordar esas manos sucias que sacaban espuma negra y que luego presumían entre ellos… y luego esas miradas… las miradas de los niños mozambicanos… Uff..! Una maravilla! En fin…

Y como también se habrán dado cuenta, en mi historia de Inhambane, los Grupos de Soporte son mi nuevo latir… y digo nuevo sólo en sentido figurado, pues comencé con ellos casi junto con la Campaña… Digo nuevo y me refiero a que HOY son mi prioridad, mi ritmo, mi compromiso, mi familia. Estando cerca de ellos he aprendido muchísimo… no sólo de lo que es vivir con VIH, sino de la Vida, del ser humano, de la fuerza que podemos llegar a tener, de lo difícil que es luchar contra corriente, de la realidad mozambicana que me sigue dejando sin palabras, con nudos en la garganta, con preguntas y a veces sin respuestas.

Ya mencioné antes que se aproximaba el Día Internacional de lucha contra el SIDA… y esto para mí se tornó el tema de día y noche, la lucha constante no sólo contra el SIDA como contra mil y un obstáculos, dolores, frustraciones, tragos amargos y conflictos… lucha contra la injusticia, contra el desinterés, contra los juicios, contra la discriminación, la pobreza… ay… una lucha que quisiera que se convirtiese en algo menos violento para mi corazón.

Mi corazón que ya ha reclamado seriamente la intensidad y que hoy pide descanso. Y la verdad es que si algo he aprendido o reaprendido en estos lares, es intentar escuchar MÁS a mi corazón. Así que ay con su con permiso, me dispongo a descansar. Descansar mi cabecita, mi barriga, mi corazón. Descansar mis pies y mis manos. Parar por un poco y estar… pues estos nueve meses en Mozambique han sido extraordinarios y AGOTADORES. Me siento cansada; algo así como el dia que corrí el maratón… un cansancio de satisfacción, de alegría, de esfuerzo…

Los eventos del 1º de Diciembre fueron todos exitosos. Trabajo en conjunto, unión de esfuerzos… al final del día, eso es lo que vale. Más allá de los pleitos, de las luchas, de las discusiones, de las frustraciones… al final del día, siempre hay un corazón que siente COMPASION y que une sus latires con los míos, y otro y otro más… es maravilloso encontrar ángeles en el camino, que en medio de la confusión y la mierda, te hacen sentir en casa y te recuerdan que no estás sólo y que vale la pena andar a pié.

Luego comparto con detalle los eventos de la semana Positiva. Por ahora, les mando un suspiro con los Vientos del Índico. Les mando una sonrisa desde mi camita, descansando y pensando ya en empacar mi corazón para el regreso…
Paz a todos.

martes, 16 de noviembre de 2010

A las carreras...


Hola a todos!

Paso aquí a las carreras sólo para decir: AQUÍ SIGO!! La Campaña terminó con éxito, estoy preparando material para que la disfruten como yo la disfruté desde acá.

El trabajo con personas con VIH/SIDA sigue fuerte y ya en la víspera del 1o de Diciembre, DIA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA... Muchas actividades para esa semana. Visita a la cárcel, campañas para sensibilizar, examen voluntario, marcha nocturna con velas y más! Ya les pasaré detalles... sólo quería romper un poco el silencio, y reaparecer.

Un beso enorme a todos lleno de calorcito de playa, verano de poca lluvia y MUCHO SOL.

Animo y mucha PAZ!

lunes, 25 de octubre de 2010

Nuevas ya con 26... =)



Hola a todos de nuevo… aquí reportándome después de un tiempecillo. Les comparto que en mi cumpleaños la pasé rete bien, muy festejada y muy contenta.

El Viernes 15, me hicieron una invitación que me ha hecho el mes… Se llama ‘Chá positivo’ que quiere decir “Té positivo” y es una reunión con las personas seropositivas del hospital de Inhambane y el staff del mismo hospital; una vez por mes. En esta reunión se escuchan unos a otros, se dan quejas sobre malos tratos, discriminación (mucha desgraciadamente…), burocracia en los procesos de salud (toda la que se puedan imaginar.. y más), etc, etc… Así que durante toda la mañana estuve bajo un mango, sentada a ratos, a ratos bailando con ellos y cantando, a espera de las autoridades del hospital (esperar… es el diario vivir…). Hubo un momento en que conté 85 participantes… todos seropositivos... Todas las edades, la mayoría mujeres, pero sí muchos hombres. Vi muchas caras conocidas de mis grupos… y otras muchas que me sorprendió ver… conocidas de la calle, del mercado, de la cotidianeidad… que me dieron un vuelco en la barriga. Así la reunión fue muy buena y me sentí feliz de ser invitada (la única!!). Mi ahora gran amigo, el Dr. Raúl (cubano, encargado de todos los seropositivos del hospital, una persona finísima) ha sido de mucha ayuda. El martes anterior, me permitió entrar con él, toda la mañana a las consultas… estoy investigando lo más posible sobre el virus, tratamientos, achaques, todo lo que se pueda… En fin, un día tan maravilloso como difícil, pues aunque ya sea cotidiano para mí el encuentro con la realidad del VIH/SIDA aquí… siempre hay una partecita dentro de mi corazón que se aplasta.

El 16 de Octubre tuvimos nuestro segundo Encuentro con los Grupos de Soporte. Fue de nuevo muy enriquecedor. Esta vez el clima no ayudó mucho y ese día amaneció nublado y con una lloviznita que ahuyentó a unos cuantos. De nuevo dividí el evento en dos temas, esta vez debatimos sobre el tratamiento Anti Retro-Viral por un lado, y continuamos con Planeamiento Financiero Parte II. Entre las dos partes apareció un pastel sorpresa con todos los participantes y mis compañeros de trabajo. Isabela había preparado un suculento pastel de chocolate y con más de treinta cómplices organizó ‘las mañanitas’ mozambicanas y luego el ‘tsemane bolo…’ que es la canción que se canta cuando hay pastel (algo así como nuestro queremos pastel, pastel, pastel… versión Africana con danza y canto increíbles en Shitsua –otra lengua local). Ese mismo día recibí felicitaciones de mi familia de acá, con una cenita y muchas sonrisas.

Luego la semana comenzó… (El Lunes, día de mi cumple, recibí muchísimas sonrisas, abrazos, no sólo de acá… GRACIAS A TODOS por sus bendiciones y buenos deseos!!) Así continuó el estrés del famoso Sábado Aberto… yo: encargada de la organización con miles de cosas en la cabeza y un cansancio arrastrado de un par de semanas con Encuentro, Campaña de Higiene y los tantos latires de mi corazón que ya por sí solos agotan… le seguí. El miércoles salí para Maxixe (una ciudad que está cruzando en barquito desde Inhambane, una ciudad pequeña pero económicamente fuerte, donde he comprado el material para la campaña de higiene por ser mucho más barato). Ya a mi regreso, pegando posters en la ciudad, cargando material para el Sábado Aberto, me empecé a sentir demasiado cansada. Tuve la fortuna de que se cancelara un evento en el proyecto y me hice el examen rápido para la Malaria… que dio positivo. Así que me tranquilicé… ¡pensé que la edad ya me andaba pesando demasiado… pero sólo era Malaria! Fui a un puesto de salud cercano, donde me hicieron de nuevo el examen para confirmar, y de nuevo dio positivo (una cruz, de cinco… es la más leve); así que recibí mi tratamiento y todas las indicaciones, y me encaminé para casa a encerrarme por los siguientes cuatro días. Desde casa vi películas, leí un poco, trabajé en letreros para el evento del sábado, recibí visitas, y descansé. La verdad no la pasé mal, comí bien, no tuve más que un poquito de fiebre una noche y listo… ni me sentía enferma.

El sábado terminé mi tratamiento a las 2am, y decidí más tarde ir al proyecto a dar una vuelta para el famoso Sábado Aberto… Sólo que no contaba con el calorcito y el sol que a las 8am ya queman… así que cuando llegué al proyecto, no tenía más fuerzas para ver nada… y me instalé en la oficina a observar. Mis colegas de trabajo reían y decían… ¡llegaste a África! Ahora ya no te cuentan nada… El resto del fin de semana descansé, y ahora ya estoy de vuelta en la chamba… ya poco a poco recuperando las fuerzas y sintiéndome en África más que nunca =) Ahora espero el día 27 (una semana después) para hacerme el examen de control, y ver si ya salió completamente el bicho, o hay que darle más duro.

Bueno, era sólo relatarles lo que ha pasado desde la última vez que me comuniqué por este medio… y mi nueva experiencia africana, la de la Malaria. Que puede ser tan simple como en cama cuatro días sin gran malestar; siempre y cuando te hagas el examen con los primeros síntomas. Y que es la misma Malaria que mata en cuestión de semanas (o días), si la gente no se hace el examen a tiempo. Sigue matando mucho aquí y haciendo daño fuerte en África Subsahariana. Así que como dicen aquí : ‘não é brincadeira, não!’… con esta no se juega!!

Un abrazo fuerte a todos con mucho cariño y ya de nuevo lista pa seguir. Las mejores vibras para esta semana, la última de Octubre… se nos anda yendo el año!! Ay mamachitaaa!!

Paz a todos.

PD: Ah.. se me olvidaba… Me corté UN POQUITO el cabello… jeje NO MORE RASTASSS!!!


jueves, 7 de octubre de 2010

Siete meses...


Hola de nuevo desde el paraíso africano. Mucha cosa aconteciendo de este lado del mundo –y en mi corazón, y yo en la medida de lo posible los pongo al tanto y les comparto…

Ya sobrepasé la mitad de mi tiempo aquí. Lo escribo, lo leo, y me cuesta creerlo. El tiempo ha volado… ¿por qué será que cuando estamos a gusto el tiempo vuela… y cuando la estamos pasando mal, los minutos parecen siglos? En fin, parece que en un abrir y cerrar de ojos: miles de emociones, sensaciones, dolores, sorpresas… miles de personas, lugares, momentos, sonrisas, lágrimas… miles y miles… han bombardeado a mi corazón, que hoy después ya de siete meses en África, y poco más de un año fuera de casa… se sienta unos minutos a respirar, hace un alto y observa el marcador de este desafiante y maravilloso partido.

Creo que sobra decir que en el marcador de este partido fuera de casa me siento muy satisfecha. Se ha tratado de aprender. De descubrir de lo que soy capaz, de las cosas que consigo soportar, y de las otras que me hacen explotar… algunas veces de impotencia, otras tantas de rabia, muchas de tristeza, de dolor, de euforia y pasión, de alegría, de paz inexplicable… Así que podría atreverme a decir que voy ganando en cuanto a aprendizaje… el marcador está en números negros, y si bien a veces he tenido que sufrir la adrenalina de los penales… siempre llega un silbatazo de medio tiempo, un amigo, una sonrisa, un abrazo, una mirada que irradia paz, una caricia a un bebé, un email, un recuerdo… siempre llega un silbatazo que me devuelve el aliento y me anima a continuar, que me regala unos traguitos de agua milagrosa, fresca, que me devuelven el alma al cuerpo y me recargan.

En cuanto a actividades, no sabría por dónde empezar mi recuento de estos siete meses. Creo que en orden cronológico, ha sido algo más o menos así:

Marzo: Silencio. Mes de la llegada, que ni siquiera es eso. Uno llega físicamente, pero la cabeza, el corazón, dejaron muchos trazos en San Vicente, en México… Un mes de intentar absorber como esponja todo… TODO! Desde el idioma, las sonrisas, los hábitos, una cultura completamente nueva… nuevos ritmos, nuevas caras, nuevos tiempos, nuevo TODO. Un mes intenso, donde físicamente el cuerpo está AGOTADO… donde la explosión de todo intenta ser asimilada… Mucha alegría y los primeros encontronazos con una realidad que jamás imaginé. En este tiempo visité el proyecto, conocí nombres y caras, fue un mes de OBSERVAR.

Abril/Mayo: El calor, las primeras crisis existenciales, los golpes duros de una realidad que a ratos me sacó muchas lágrimas, muchas pero muchas preguntas, muy pocas respuestas… Un ansia por querer hacer algo al respecto, pero no saber cómo. Al mismo tiempo tanta alegría, tanta danza y canto. En Abril tuve mi primer reto fuerte de trabajo, una feria de expos en las instalaciones del proyecto. Mucho trabajo, rápido metiéndome en la cultura, las lenguas y las costumbres. Trabajo con formaciones sobre nutrición, reformulación de planes, nuevas perspectivas… aquello que se planeaba en un principio, se empieza a ver ridículo a un lado de esta realidad… pero fue un buen tiempo para ABRIR los OJOS. Trabajo físico, bicicleta, mezclando cemento, aprendiendo de TODO. Aprendiendo a aprender con los niños de la escuelita. Ya identificada completamente con las mujeres… las mujeres.

Junio/Julio: Un respiro (viaje) de una semana que me ayudó a reajustarme completa. Cuando regresé, ya me empezaba a sentir AQUÍ… Día del niño mozambicano lleno de fiesta y concursos, de galletitas y alegría. La idea de la Campaña de Higiene con fundamentos, con evidencias reales, con mucho trabajo, mucha computadora, muchas ilusiones… trajo un nuevo aire. Un reto enorme, lleno de esfuerzos de México, Brasil, Mozambique… Recordar el apoyo de los míos y darle pa adelante. Inmersión cada vez más seria en la comunidad. Encuentro de jóvenes. Un Xtique que me dejó muda, descubriendo mejor la cultura, dejándome abrazar por todo. Mucha Vida y energía. Mis primeros pasos cerca de los Grupos de Soporte… una nueva experiencia que me sacude… buscando.

Agosto: Campaña de Higiene a todo lo que da… muchas escuelitas, muchos niños, consiguiendo dinero, corriendo de arriba abajo, buscando… dejando firme la campaña para que solita avance. Los encuentros fuertes con la realidad siguen; un seminario de saneamiento que me dejó con el ojo cuadrado… Despedidas que dejan cicatrices, sintiendo la MITAD del tiempo… Mes de cambios, de sorpresas, de trabajo fuerte con los Grupos de Soporte, de sentirme ‘en casa’. Ya sin problemas de idioma, ya medio hablando guitonga, ya en ‘mi territorio’, feliz, sola para todos lados. Descubriendo mi fase de agricultora… Mes donde redescubrí el Índico… Y luego no tan sola, pues este mes trajo su sorpresa de compañero (pero esa es otra historia… =).

Septiembre: Campaña de higiene adelante. Mi primer encuentro con los tres grupos… un encuentro increíble que me sigue dando Vida. Unión fuerte con ellos, trabajo serio, sin prejuicios, sin reservas. Inmersión completa en mi comunidad; una boda mozambicana, una piñata de vecinitas, una comida familiar en la provincia de Gaza, tiempo de hacer pasteles, de planear lo que sigue, de disfrutar cada día pues el fin de año ¡se ve cerca! Mes de reajustes, de pensar un poco en el regreso, de saborear lo aprendido… Nuevos retos apareciendo, especialmente con mis grupos… ahora parece que iremos más lejos… trabajo jurídico, de derechos humanos, en cárcel… ya veremos…

Octubre: Preparando la segunda feria para este mes, preparando mi segundo encuentro con mis grupos… preparando. Disfrutando los cientos de amistades. Feliz, dueña de mi tiempo y de mi ritmo relajado. Sonriente, aprendiendo todavía (eso nunca se acaba!). Dispuesta a seguir, a continuar buscando… Mes de mi cumpleaños!! Ya casi 26…

En fin… la lista quedó corta, creo que hay miles de cosas que no conseguiría ni poner en palabras… pero de alguna manera es bueno recapitular, ver lo que ya se hizo, lo que se quiere y lo que se puede. Ver que hacer o no… es importante… pero no tan importante como ESTAR y SER… Ver que hasta el día de hoy, no puedo más que agradecer a la Vida por las incontables bendiciones. Por los momentos mágicos de paz, de pasión, de sabrosura… y también por aquellos que me han aplastado, que me han deshecho, que me han lastimado… pues de esos he sacado todavía más provecho, más fuerza para seguir, más coraje para enfrentar lo que viene…

Agradecer a la Vida, la Libertad con que he respirado… y lo maravilloso que es soltar todo aquello que no necesito, libre de muchos miedos, de muchas preocupaciones, libre de muchos prejuicios y preconceptos, me siento ligera de equipaje y lista para terminar estos cinco meses restantes con todo mi corazón, con toda mi cabeza y con mucho entusiasmo.

Seguro ya los maree, así que por ahora me detengo. Les mando abrazos de corazón, llenos de mamá África, que me abraza desde hace siete meses y no me suelta…

PAZ.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Fotitos de Sorpresas Almejas...

Listas para entrar...
Escarbando en busca de almejas...
Ya de salida, con el balde casi lleno!
Rumbo a las gamboas de camarón...
Con mi Maria... :)

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Sorpresas almejas...

Hola de nuevo... aquí sigo! Después de unos silencios necesarios, me dispongo a contarles la última experiencia (y muy reciente) de comunidad... qué digo... de mujeres, de abrazos, de corazones divinos, de lugar sagrado, de realidad y Vida y....
Ya he contado un poco sobre Maria Jacinto, aquella abuela amiga que me vio llegar... que me escribió su nombre en la arena y que me ofreció su corazón en automático... Pues de nuevo nos encontramos... :)
Aquella última vez, me invitó a la pesca de camarón "cuando llegue el verano, vamos" me dijo... Así esta semana decidí darme una escapada a visitar a la comunidad de Kobane (Madava), y ellas ya estaban a mi espera. Yo sinceramente iba con intenciones de conversar con ellas, de reir como siempre, de compartir un poco... Y ellas, mujeres simples, sabias... ya tenían planes extraordinarios para el día.
Me encanminé y en punto de las 11am estaba ya en la comunidad. Pasé por casa de Gloria, una jóven de 28 años, viúda, con 5 chiquitos... es una gran mujer y amiga también de la comunidad. Ahí tomé té con ella, y luego a caminar rumbo a casa de Maria Jacinto.
Ya estaba ahí mi vieja amiga, esperándome... hablándome en Guitonga como siempre, sonriendo de oreja a oreja... regañándome por todo y riendo como sólo ella sabe. En cuanto me vió, me dijo en Guitonga que me quitara esa ropa y me dio ropa de ella... una blusa de tirantes blanca y una capulana... "luego te cambias a tu ropa limpia", me dijo. Así empecé a sospechar que se aproximaba algo grande...
Y sí... llegaron Rocelia y Rosa, y empezamo a caminar rumbo a la playa. Asadón y cestas en mano, unas tinas pequeñas o platos... descalzas en los caminitos de arena, bajo un sol abrasador... ya era medio día.
Yo, fascinada, no dejaba de sonreír. Entramos. Aquello es fango, es un lodazal que atrapa los pies y en cualquier descuido te hace caer (tuve suerte... iba despacito despacito...). Seguimos caminando, el lodo me llegaba unos 10cms arriba de los tobillos... muy suavecito, una sensación nueva y agradable... Caminamos como 15 minutos, pasamos áreas donde ya era agua, pero poca, hasta abajo de la rodilla... y llegamos a una planicie de lodo inmensa... solas, en medio de aquello... comenzamos a escarbar... en busca de almejas.
Me explicaron cómo y al principio batallé para detectarlas... bromeaba, contaba en Guitonga una por una y ellas lloraban de risa... cómo nos reímos... Escarbando cada quien con su asadón, paradas con los pies dentro del lodo... salpicadas de la cara, brazos, piernas... Entonces entendí el cambio de ropa...
Estuvimos ahí cerca de tres horas... en un momento fui con mamá Rocelia a ver su "gamboa", para buscar camarón... ahí se entra un poco más en el agua. Las Gamboas son hechas de palitos, es como una cerca donde se quedan atrapados los camarones y cangrejos cuando baja la marea... Ella llevaba su red también hecha de palitos, con un costal amarrado en una orilla, para ir guardando aquello... Entonces, se agacha con la red, y comienza a buscar por las orillas de la gamboa... sacó algo de camarón blanco y como diez cangrejos... yo sin palabras...
Regresamos al lodo para seguir con las almejitas... hay tres tipos: almeja pequeña (como ostiones), mejillón, y unas en forma de palitos (de concha, muy simpáticas) que jamás había visto... por lo menos en esa presentación... Así con las piernas, brazos y espalda completamente agotados, llegó la hora de regresar.
Camino a la orilla, nos detuvimos a lavar bien todo en las cestas (son de palitos también, asi que sirven de red y queda todo limpio, lindísimo). Maria me regañaba ahora porque tenía que lavar bien mis brazos, yo felíz.
Salí pues, con mi bandeja llena de almejas en la cabeza, los pies negros de lodo, y una sonrisa que todavía hoy no logro deshacer.
Pero la historia no termina... cuando llegamos a casa, Maria presurosa tomó mi ropa y me ordenó que la siguiera (abro paréntesis para decir que todo esto en Guitonga y yo entendiendo un 10%... ella sigue hablándome como si yo fuese experta... y eso es MUY gracioso...). La seguí, entendí que buscaba jabón en casa de una vecina, y que ibamos a tomar un baño... Y sí... pero no pensé que fuera en el riachuelo de la comunidad...!!
Llegamos y sin más me ordenó que me bañara (con aquél tono de órden de abuela, sin paciencia, jeje)... ella dejó su ropa a un lado y se metió al riachuelo... yo hice lo mismo. Así tomamos un baño refrescante en el arroyito diminuto, y llegó Joaquina, otra mujer maravillosa y jóven de la comunidad, que me ayudó a traducir las órdenes de Maria... con una carcajada me decía "dice que te talles bien, para que no huelas feo" jaja, yo no podia dejar de reir.
Salimos del baño maravilloso y llegamos a casa, donde ya estaba casi todo listo para tomar té y comer un poco de ensalada con harina de mandioca (tapioca). Yo agotada y feliz... con una paz deliciosa... y MUY agradecida por el día de tanto...
Maria me acompañó hasta la parada de la chapa donde después de un buen rato conseguí ride en un camión de construcción hasta mi comunidad... Difícil de explicar la sensación, y el bienestar que ese día trajo... un silencio delicioso...
Regresé con el corazón y las manos llenas, pues mis mamás no me dejaron salir sin camarón, cangrejo, almeja, harina de mandioca...
No sabría qué más decir... creo que omití muchos detalles... para mi fortuna, llevé mi cámara y conseguí tomar fotos de todo esto... ya las subiré cuando tenga los medios... por ahora, les comparto sólo esta sabrosura que no tiene ni nombre...
Les comparto el abrazo inmenso con que esta semana comencé... les mando la sonrisa que desde entonces me acompaña... y el calorcito ese en el corazón.
Besos a todos y mucha paz... desde mamá Africa...

lunes, 13 de septiembre de 2010

Una fotito por ahora...

26 participantes en nuestro primer Encuentro de Grupos de Soporte
para personas viviendo con VIH

UN EXITO!!!!

Encuentro de Vida...

Ya después de mucho silencio, me dispongo a ponerlos al tanto de los aconteceres en este continente de sorpresas… o por lo menos, las sorpresas que el continente ha traído a mi corazón.

Creo que lo justo sería comenzar con el sábado aquél… cuando tuvimos un encuentro maravilloso de comunidad, una fiesta de cumpleaños y una boda… en el mismo día!! Fue increíble… Lo justo sería comenzar por ahí, pero como ha sido tan intenso, creo que todavía no conseguiría explicar bien a bien qué pasó… así que dejo ese tema pendiente para la próxima, para que me caiga bien el veinte, y les cuento de este sábado pasado… de mi encuentro con los Grupos de Soporte para personas viviendo con VIH.

Como ya había comentado antes, tengo poco más de dos meses acercándome poco a poco a los grupos de soporte… son tres grupos con cerca de 10 integrantes cada grupo. He asistido a sus reuniones, los voy conociendo y me voy metiendo con mucho cuidado a sus Vidas, sus corazones maravillosos y también un tanto cansados, adoloridos…

Así pues hace dos semanas empecé a organizar nuestro primer encuentro, donde los tres grupos fueron invitados a las instalaciones del proyecto. Preparé dos temas que me parecieron los más importantes por ahora: Moringa y Economía Familiar. Así desde hace dos semanas, he estado trabajando en presupuestos, negociando opciones, conversando con ellos, investigando, pidiendo ayuda y trabajando solita… El sábado pasado fue el día. Y qué día…

Esperaba 30, había una lista en la caseta de entrada con los 30 nombres… algunos vivos aparecieron de más y desgraciadamente tuvieron que regresarlos a casa… la idea de este encuentro, era hacer un borrón y cuenta nueva, recomenzar frescos y bien organizaditos… así que preparé gafetes con los nombres de todos, y hasta certificados de participación.

El encuentro estaba programado para empezar a las 8hrs pero como de costumbre y sin estrés comenzamos a las 9hrs, llegaron 26. Ahí en cuanto entraron a la sala y les entregué sus distintivos, comenzaron a cantar y bailar, cantaban ‘kanimambo’ que quiere decir GRACIAS en Changana (Lengua de la zona de Maputo)… yo me solté en eses momento, y empecé a bailar, cantar y aplaudir con ellos. Así pues comenzó el encuentro de Vida… ya desde esas horas y durante todo el día, tuve un enjambre de emociones atoradas en la garganta…

Empezamos con una dinámica para presentarnos que agradó y relajó a todos… estábamos ‘a nuestras anchas’… luego empecé a conversar con ellos sobre mis intenciones y planes, sobre lo que me gustaría compartir con ellos y lo importantes que son para mí. También discutimos un poco la diferencia entre soporte y apoyo… Aquello que yo quería transmitir, sobre el paternalismo nocivo del asistencialismo, sobre la importancia de nosotros trabajar por nosotros, de no esperar a que nos resuelvan la vida, sino buscar… De estar en el mismo nivel, como iguales, como humanos con cabeza, brazos, corazón, con emociones y problemas como todos… De darnos la mano sin prejuicios y victimismos…

De ahí, les presenté el árbol de Moringa y sus maravillas… conversamos, preguntamos, compartimos, reímos mucho… Yo cada vez me dejaba ir más y disfrutaba cada intervención, cada pregunta, cada comentario y cada sonrisa.

Cuando llegó la hora del break, fuimos todos a dar una vuelta por los árboles de Moringa que tenemos en el proyecto, y aproveché para presentarles mis primeros pininos de agricultura (luego les paso detalles de mi experimento, con fotos y todo).

La segunda parte fue comandada por mi colega y amiga Isabela… ella manejó el tema de Economía Familiar… cómo hacer las cuentas de una forma muy simple y práctica. Consejos que abrieron los ojos a muchos de nosotros, y que creo que nos van a dar una buena guía en nuestros futuros planes de negocios… La cosa se puso buena cuando entre ellos mismos hacían preguntas y debatían cómo administrar mejor el dinero en casa… cómo establecer prioridades y cómo apretarse bien los pantalones en situaciones difíciles.

Así, la Vida seguía surgiendo, y una vibra maravillosa se respiraba de parte de todos.

Al final hicimos conclusiones sobre lo visto, planeamos próximos encuentros y repartí los kits para cada uno. Estos kits son normalmente una despensa básica… lo cual me parece un error garrafal… así que en mi planeamiento también me dediqué a convencer a mis jefes, que la comida no resuelve nada… Así pues, con mi terquedad (que a veces funciona…) conseguí hacer kits de semillas y azadones para sus próximas milpas, red mosquitera por aquello de la malaria y cloro para desinfectar agua… Fue algo completamente nuevo para ellos, y expliqué las razones. Creo que todos entendieron y apreciaron. Luego comimos todos juntos, y nos tomamos la foto del recuerdo.

Recibí muchas sonrisas, abrazos espontáneos y de corazón, palabras de esperanza y una paz que no logro describir…

Creo que es eso… lo demás saldrá poco a poco, pero por ahora les confieso que estoy Feliz… que esta gente está llenando tanto mi corazón que no logro decir nada, sólo me dejo abrazar y canto y bailo a sus ritmos… Han sido un par de semanas Extra-Ordinarias –para variar… intensas como todo lo que he vivido aquí, pero llenas de motivos para seguir.

Mi corazón y sus nuevos pasos, los abrazos y las nuevas sonrisas… me siento en casa, me siento bien, y les comparto esta sabrosura…

jueves, 2 de septiembre de 2010

Abrazos fugaces!

Abrazos fugaces a todos desde la mitad exacta de mi tiempo en Africa... conmovida y con el corazon echando chispas de TANTO... muy agradecida, feliz y tranquila.

Ya compartire, el recuento de este medio año en breve.

Mucha paz a todos...

jueves, 19 de agosto de 2010

Qué día el de ayer…

(escrito el miércoles 18 de Agosto 2010)

Aprovecho este ratito en lo que se llena la chapa en la que me encuentro (rumbo a una reunión en Nhapossa, una comunidad a unos 25 minutos en chapa) para contarles…

Qué día el de ayer…

Recuerdo alguna vez haber escrito sobre un grupo de señoras maravillosas que conocí a mi llegada…. Hace ya casi medio año, en una comunidad. Entre ellas conocí a Maria Jacinto… una abuela que en automático se quedó en mi corazón. Es simpatiquísima, tendrá unos cincuenta, o sesenta… nunca se sabe la verdad… pero es ‘abuela’ de la comunidad, es viuda, con un montón de hijos y vive sola.

Recuerdo bien aquél día que nos conocimos… estábamos sentadas en la arena, en una reunión en Madava (así se llama su barrio), municipio vecino de Jangamo. Ahí me di cuenta que no habla casi nada de portugués, y que está aprendiendo a escribir, pues es parte de un grupo de alfabetización para adultos de la comunidad. Maria Jacinto, escribió con el dedo en la arena… con una letra cursiva tan elaborada como legible… y ahí orgullosa me dice: “este es mi nombre…” yo me fasciné. Enseguida lo copié debajo, y luego escribí el mío, también con una cursiva medio complicada. Así, María comenzó a copiar mi nombre debajo de donde yo lo había escrito… pero me pidió que lo leyera, pues sólo sabe su nombre y todavía no consigue leer…. “Elizabeti” repitió con una sonrisa... Y desde ahí cada que nos vemos en el proyecto o allá dentro de las comunidades, nos abrazamos y nos reímos; yo le pido que me cuente del uno al diez en Inglés (pues aquél día la enseñé), ella me pide que le cuente del uno al diez en Guitonga (ella me enseñó a contar… fue mi primera maestra). Siempre que nos vemos me regaña porque no he ido a su casa… todo me habla en Guitonga… me encanta; ella me habla como si yo entendiera a la perfección; yo no puedo dejar de mirarla, me cae re bien.

Ayer para mi fortuna, le tocó su turno a la escuelita de Madava en la Campaña de Higiene… Así que por fin, después de todos estos meses… se dio el encuentro… y qué ENCUENTRO.

Madava es una comunidad maravillosa. Trabajan muy bien, y la mayoría de las personas (entre ellas mi María) se dedican a la pesca. Viven en la costa Este de la península, donde abunda el camarón, cangrejo, pescado… Todas las mujeres con las que trabajamos en el proyecto son súper activas y comprometidas, con todas ellas me llevo excelente.

Ayer que llegué a la escuelita, estaban todas ellas reunidas para tratar algunos asuntos de la comunidad. Nos saludamos con harto cariño y sonrientes comenzaron a observarme. Iba de capulana y lienzo en la cabeza (como las mujeres mozambicanas); me miraban y hablaban sin parar en Guitonga entre ellas, hablaban algo de mi cara, de mi cuerpo (están felices de que esté engordando… yo casi me muero cuando orgullosas me lo dicen como el mayor cumplido que existe… yo ya mejor me río…) después de risas y sonrisas y la ‘escaneada’ que me dieron de pies a cabeza, Reis, mi colega me tradujo: “Dicen que ya llegaste… ya estás en Mozambique; están contentas…” Uff… yo me sentí abrazada…

Así pues comencé la campaña con una sonrisota de oreja a oreja. Trabajé con 25 niños de la comunidad, nos lavamos las manos y los dientes todos juntos, cantamos y la pasamos bien. No hubo tantos casos de gingivitis como en otras comunidades, aunque me impresionó que todos los niños, se lavaran las manos con arena… así que yo les ponía agua y jabón, y ellos empezaban a hacer espuma y agarraban arena pa exfoliarse bien… de ahí los enjuagaba y les pedía una segunda lavada pero ahora sin arenita… quedamos bien limpios y la pasamos muy bien (aprovecho para decir GRACIAS de nuevo a los donadores de kits, ¡ay la llevamos!).

De ahí, me fui a disfrutar a mis “diosas de Madava” (como en silencio las llamo). De casa en casa, conversando, tomando té, comiendo mandioca en todas sus presentaciones… con un tour en Guitonga, comandado nada más y nada menos que por la mismísima María Jacinto recorriendo toda la comunidad. Me enseñaron a pelar coco con hacha, y hasta hicimos planes para la pesca de camarón ahora que llegue el calor…

En fin… fue un día maravilloso digno de recordarse… pues reencontrarse siempre abre los ojos, siempre enternece el corazón. Estas mamás que me vieron llegar, me han dicho que oficialmente estoy aquí, y eso confirma lo que mi corazón viene gritando: ESTOY AQUÍ, y estoy FELÍZ.

Desde AQUÍ, les mando un abrazo enorme, lleno de paz y bienestar… lleno de corazones maravillosos como el de Maria Jacinto, que cada día me recuerdan lo maravilloso que es andar a pie.

lunes, 16 de agosto de 2010

Seguimos adelante...

OBRIGADO MEXICO!!!

Ya llevamos 200 kits comprados!!!

GRACIAS y sigamos en la lucha...!!

domingo, 8 de agosto de 2010

Poniéndome al corriente...!

¡HOLA después de un buen rato!

Pues una vez más ando de pasada, sólo para compartirles un poco de lo contenta que estoy. Han sido semanas de mucho aprendizaje, de mucho trabajo y de muchos encontronazos con la realidad mozambicana.

La campaña de HIGIENE sigue adelante, un poco lenta pero nos hemos propuesto hacer DOS Escuelitas por semana… de esta manera y a este paso, terminaríamos la campaña en Noviembre. Así que seguimos recibiendo apoyo de todos y, ¡¡agradeciendo de antemano su solidaridad!!

Siguiendo un poco en el tema de salud e higiene… este final de semana tuve la fortuna de asistir a un seminario sobre Saneamiento del Medio. Fui por parte de mi proyecto junto con un colega y participantes de otras ONGs, de la comunidad y de algunos departamentos del gobierno. Estuvo padrísimo, aprendí mucho sobre las condiciones de higiene ambiental de la península y de la realidad cruda que sigue aplastando. Fueron tres días de seminario y en el segundo hicimos visita al campo… Me tocó ir a una zona que vive en la costa, un barrio de 79 familias. Chalambe 1, se llama. Hace poco que tienen agua entubada, y algunos ya tienen luz. El problema en esa comunidad es el suelo, pues a los 40cms de profundidad hay agua… así que no pueden hacer letrinas (pues se destruyen por el agua…) sólo 5 familias tienen letrina… y las otras 350 personas defecan en el mar… ahí en la playa. ¡EN LA PLAYA! Lo demás ya se lo podrán imaginar… enfermedades en primer plano… una situación difícil de manejar y con muchas complicaciones…

También tengo un par de semanas que empecé a acompañar a tres grupos de soporte para personas (adultos) con VIH/SIDA. Son de tres barrios distintos y he tenido encuentros interesantes. Algunas veces les llevo información sobre nutrición o alternativas de bajo costo, otros días se trata de escucharlos, y así poco a poco nos vamos conociendo. Son cerca de 30 en total… y las historias todas son fuertes. Especialmente de discriminación de sus propios familiares y amigos. Estamos intentando que estos grupos sean realmente un apoyo emocional y de pertenencia para que todas estas personas lleven una vida digna.

En fin, más o menos eso por ahora… caminando hacia adelante y con muchas ganas.

Les mando un abrazo africano a todos y les deseo un inicio de semana lleno de paz.

lunes, 2 de agosto de 2010

Videito CAMPAÑA DE HIGIENE ... mala resolución...

Casi lloro de la emoción.... es el video feito de resolucion y todo.... lo hice cuando recien comenyamos la campaña... ya llevamos 180 kits comprados... AY LA LLEVAMOS!!! 15% de la meta.
Seguimos recibiendo donativos, por mi cuenta de Santander y por Money Grahm o Western Union... GRACIAS A TODOS POR SU APOYO!!! La campaña ha sido un EXITO hasta ahora!!!

domingo, 18 de julio de 2010

Campaña de Higiene... COMENZAMOS!!



En vista de que sigo sin poder subir el videito que hice sobre la primera escuelita, les comparto estas dos fotos y la emoción de haber empezado por fin con la campaña. La semana pasada fue una escuelita, esta semana ya agendamos dos... así como vayamos recibiendo el dinero, iremos comprando más kits para poco a poco cubrir TODAS las 40 escuelitas.
Así que seguimos recibiendo donativos. Western Union me ha dado un millon de problemas, asi que recomiendo el depósito bancario... pero de igual manera estoy a sus órdenes para cualquier cosa.
Seguimos en contacto, buena vibra para esta nueva semana...
PAZ a todos!

jueves, 8 de julio de 2010

Fotos Xtique... VER ARTÍCULO para entender mejor...

Mamá Caro
Mamá Aida y la Chabela
Madrina y Mamá en la mesita...
El bailongo...
Los hombres en el rincón...
La familia...
Niños por todos lados...
La danza oficial de las asociadas....
Aprendiendo a bailar...
En las esteras...

Xtique…

Buen día a todos, hoy quiero compartirles la experiencia maravillosa que tuve el domingo pasado…

Y para eso, debo comenzar presentándoles a Mamá Caro y Mamá Aída… dos mujeres mozambicanas que para mí, desde que llegué han sido fuentes de cariño, cuidados, enseñanza… dos madres. Mamãe Caro (como le digo) nos ayuda con los quehaceres en casa y Mamãe Aida trabaja en la casa de nuestros caseros (mi casa está dentro del terreno de otra casa… así que somos una especie de familia/vecindad… por así decirlo)… ellas son de aquí de la comunidad y las dos tienen una belleza inexplicable. Mirada serena, brazos y nalgas fuertes de la labor diaria… en casa, antes de ir al trabajo, se levantan cerca de las 4 de la mañana para ir a la “machamba” (la huerta) a regar, limpiar y trabajar su mandioca, calabaza, frijol… las dos visten sus capulanas y lienzo en la cabeza… y sonríen siempre. Las dos son abuelas ya… y deben de tener menos de 50 años. Entre ellas son grandes amigas, se cuidan, se abrazan, se platican horas y se protegen. A mí me derriten. Todas las mañanas antes de salir al trabajo tengo mi pequeña conversa con ellas… “¿cómo durmió niña Elizabeth? (menina Elizabeth…), ¿ya tomó té?...” Platico lo que puedo en Gitonga, y nos reímos siempre… Las amo.

Hace cerca de un mes, mamá Caro me invitó al Xtique… (se pronuncia shitique… no sé cómo se escribe…y creo que no importa). Así que mientras sembrábamos unas cebollitas y ajo en un pedacito de tierra de nuestra casa… me explicó. Xtique es lo que para nosotros en México es una tanda. Se agrupan algunas mujeres (sólo mujeres, por obvias razones en esta sociedad…) y dan un ahorro al mes… cada mes, le toca a una recibir todo el ‘guardadito’… y ese día hay que celebrarlo. Así que el 4 de Julio le tocaba recibir el Xtique a mamá Caro y nos invitó a la fiesta. Yo fascinada con la plática la bombardeé con preguntas… y entonces me explicó que cada una de las ‘asociadas’ pasa a dejar su dinero bailando… pues es un día de fiesta para la que recibe… y todos estamos contentos. También me explicó que además de las ‘asociadas’ hay ‘invitados’ (como nosotros en este caso) que asisten y llevan también una pequeña dádiva para la festejada (bailando también por supuesto). Luego también la familia tiene su parte en el evento, y ellos a su vez llevan algo, puede ser dinero, puede ser cualquier cosa.

Desde aquél día y por un mes… todas las mañanas nos recordábamos mutuamente sobre el famoso Xtique (que demoré algunos días en memorizar el nombre… así que esas mañanas lloraba de risa por mis intentos…). Le prometí ir de capulana y lienzo… y con toda la disposición de aprender a bailar… ella se reía de mi emoción… y se emocionaba junto conmigo.

El día llegó y a las 3 de la tarde, ya estaban dos chicos esperándonos para mostrarnos el camino. Llegamos a su casa… su casa maravillosa, su ‘quintal’ limpio y lleno de gente… mucha!

En cuanto llegamos me encontré con mujeres conocidas, mamá Aida –por supuesto, y algunas de las mamás de mis alumnos de la escuelita… gente de la comunidad, niños… Me senté junto con las mujeres en la estera (petate) y comenzaron las risas. Después de escanearme de pies a cabeza, empezaron con las clases de Gitonga y con las preguntas atrevidas sobre marido… cómo se ríen cuando les digo que no tengo marido, y que no ando buscando… Comentan en gitonga miles de cosas y lloran de risa… y yo junto con ellas.

Luego fuimos a buscar a mamá Caro –la festejada, para darle un abrazo. Estaba lindísima, guapísima. Una capulana linda, su cabello con mechas cortas (extensiones de cabello postizo que utilizan aquí para trenzarse… es un arte lo que hacen con esas trenzas finitas y las miles de formas). Estaba radiante… y pronto nos dijo, “esta es mi casa…”.

Las mujeres comenzaron a acomodar todas las esteras en una línea y acomodaron una mesa con un mantelito blanco y con dos sillas pequeñas; había un cuaderno y una pluma. Eran cerca de 10 metros de distancia entre las esteras y la mesa. Los hombres, estaban todos bajo un techo de láminas separado del grupo… hombres por un lado, mujeres por otro… los niños de todas las edades… hervían como hormigas por todos lados. Todas las mujeres nos sentamos en las esteras de frente a la mesa. Mamá Caro y su madrina, se sentaron en la mesita.

Comenzaron a cantar, todo en Gitonga, cantan maravilloso y tienen ritmos únicos que acompañan con las palmas. Yo seguí las palmas anonadada por todo lo que acontecía. Empezaron a cantar y decir los nombres de cada una de las ‘asociadas’… una por una –cuando oían su nombre, se levantaba y comenzaba a bailar hasta llegar a la mesita y dejar su dinero. Ahí, la madrina lo apuntaba y la ‘asociada’ regresaba de igual forma, bailando, aplaudiendo, cantando…

Pasaron todas las asociadas y luego cambió la dinámica. Cada una de las ‘invitadas’ comenzaba su canción (que hacía referencia a la relación con mamá Caro… por ejemplo: colega, vecina, amiga…) y pasaba bailando a dejar su presente. La mayoría llevó dinero, pero también recibió capulanas, lienzos, platos, jabón para losa, vasijas de plástico… Luego seguíamos las tzungus (blancas)… así que pedí a las mamás cantar por nosotras y me aventé… hice lo mismo que ellas, bailar hasta la mesita, dejar mi dinerito y regresar… claro que no conseguí sentarme sin hacer una payasada que arrancó miles de carcajadas… (les hice un shakira-shakira, jajaja). Después de nosotras, siguieron los familiares… que juntos todos (unos 20 o 30, entre hijos, nietos, hermanos, sobrinos…) iban cantando y danzando hasta la mesa… Esto se repitió algunas veces. Luego la madrina simpática hizo un show… salió de pantalón y cantó… cómo gozamos. Al final se dio lectura a las aportaciones de cada uno, y todos explotamos en aplausos y gritos.

Después de todas las danzas y cantos, comimos arrocito y frijoles deliciosos. También sirvieron Mathapa (el plato típico, hecho con hojas de mandioca en salsa de cacahuate y coco, con cangrejo… ¡UNA DELICIA!)... y la bebida local, Sura, hecha de agua de coco fermentada.

Después siguió la hora oficial del baile… así que todo mundo se levantó a bailar, chicos y grandes… tenían un buen sonido con música regional… todo en Gitonga, y bueno… cómo les explico el ritmo y los contoneos de esta gente maravillosa… yo intentando mover el bote como ellas… recibí mas elogios que burlas… o al menos eso entendí, jeje.

Fue una tarde mágica. Una verdadera fiesta de Vida… ahí estábamos unas 60 personas (o hasta más), celebrando que una de nuestras hermanas recibió dinero…

De pronto me vino a la mente una imagen de cuando voy al banco o al cajero automático… salgo disimulando para que nadie vea que traigo dinero…

y aquí en vez de esconderse… Se echa la casa por la ventana y se hace una señora fiesta de alegría pura… con toda la comunidad.

Contrastes africanos… que me siguen dejando muda.

Espero que lo hayan disfrutado como yo… les comparto algunas fotitos. Y les comento, que ya me apunté para los Xtiques de los siguientes meses…!

Besos y mucha paz

lunes, 5 de julio de 2010

Sin palabras...

Sólo les adelanto que ayer domingo tuve una experiencia de comunidad maravillosa... preparo mi corazón para compartirles esta fiesta de ayer... por ahora que la imagen les hable...
Viva la danza y viva la Vida...
Mucha paz a todos.

domingo, 4 de julio de 2010

Creencias Africanas… en Mozambique.

Muchas cosas me han provocado cuestionamientos, reflexiones… unas tantas frustraciones y aquella sensación de impotencia, de no saber bien a bien cómo hacer para asimilar… para entender, para superar… Muchas otras me han causado mucha gracia y me han fascinado. Hoy les cuento un poco sobre la superstición, que todos los días trae sorpresas.

Aquí he descubierto en el día a día cómo se vive la superstición… y el valor tan fuerte que tienen los curanderos y hechiceros. Creo que todo comienza desde las antiguas (pero no extintas) tribus africanas, que siempre encuentran un culpable para todo lo negativo que acontece en sus comunidades. Si alguien se enferma, si una casa se quema, si alguien sufre un accidente… si alguien muere: siempre hay otro alguien (o algo, como un espíritu) que lo provocó. Ahí comienzan las diferencias, las luchas, las venganzas, las guerras civiles… el MIEDO.

Hay creencias de todo tipo, por ejemplo: los niños no deben comer huevo porque se convierten en ladrones… o los hombres no son hombres hasta que tienen más de un hijo… y entre más hijos mejor… y si se puede con muchas mujeres: mejor aún. Creencias entorno al SIDA que más que asombrar me duelen… como que los hombres con el virus se curan teniendo relaciones sexuales con una mujer virgen (sin preservativo, por supuesto)… o que simplemente el VIH no existe y es puro negocio de los países desarrollados… Otras muchas creencias entorno a la carne de puerco y los musulmanes… recuerdo la que más me impresionó (y me causó gracia… confieso): “Cuando alguien está sufriendo de trombosis, hay que tirarlo al corral de un puerco, embarrarlo con manteca de puerco, o cualquier cosa que tenga que ver con un cochino… pues el espíritu que entra en el ‘enfermo’ es musulmán… y los musulmanes odian el puerco… así que con eso: el espíritu huye y la trombosis acaba”.

Aquí el miedo a la oscuridad, a los fantasmas, a las mujeres hechiceras que se convierten en hienas por la noche… a ser víctima de algún mal espíritu; son cosas muy comunes. Me cuentan leyendas, historias… me explican el porqué de muchos de sus miedos. Me advierten qué preguntar, y qué temas evitar. Es muy común que los niños y adultos lleven un cinto de cuero delgado, que tiene tres nudos debajo de la ropa… “es un trabajo de curandero, en cada nudo lleva medicina, y puede evitar enfermedades, curarlas, atraer personas, trabajo...” (los hechiceros y curanderos, como pueden ver: ¡tienen harta chamba!).

Pero déjenme les cuento un caso concreto que, sinceramente fue el que me inspiró a escribir hoy: Resulta que se perdió un papel en la oficina… un papel importante del carro… así que en automático se sabe que alguien lo robó con alevosía y ventaja… (Recordemos que aquí no se pueden perder las cosas… ¡siempre hay un culpable!) Así que el jefe dejó un recado a la vista de todos, pidiendo amablemente que se devolviera el papel antes de que la jornada de trabajo terminara. La jornada terminó… y nada. Yo tengo que decir que este tipo de cosas me emocionan… así que seguí de cerca el proceso… preguntaba aquí y allá… todo mundo con sus teorías, todo mundo consternado. Así pues se tomó una decisión en conjunto: “vamos con un curandero a que nos diga QUIÉN es el ladrón…” (nótese que el papel ya no importa… el ladrón es ahora el tema central…) Juntaron dinero entre ellos y fueron (no fui requerida, pues ya desde que soy blanca no entro en sus sospechas…!) a ver al dichoso curandero y solo una persona entró a verlo. Esa mañana se interrumpió la jornada de trabajo y se convocó a una reunión. A los 5 minutos de la reunión, salieron las mujeres. “Ya podemos regresar a campo, pues el ladrón es un hombre, así que las mujeres estamos salvadas…” La reunión continuó y al cabo de poco salieron todos, serios y con cara de no haber solucionado nada. Y no. Pero ya para este tiempo, las sospechas eran fuertes contra un colega… Después de unos días, fueron de nuevo a otro curandero… y ese fue el que confirmó las sospechas… y apuntó al antiguo sospechoso…. Con nombre y apellido… Así pues se pidió de nuevo que regresase el papel, ‘aquel que lo tuviese’… ¡y nada! (él asegura NO ser culpable, por supuesto) Para no seguir haciendo el cuento más largo… el supuesto ladrón, supuestamente amenazó al líder, diciendo algo así como “se va a arrepentir…” lo cual significa una de dos: Que no es culpable y ya se enojó, o que sí es culpable y hasta tiene apoyo más fuerte (de un hechicero potente, claro)… pero como aquí nos gusta el drama y hay que encontrar a un culpable siempre… todos tenemos que creer en la segunda opción. Pasan unos días, y el jefe tiene que salir de viaje en el carro… a arreglar los papeles que siguen sin aparecer… y antes de llegar a Maputo, capital, se le truena una llanta y se voltea en la carretera. No le pasó nada, solo un par de rasguños y el carro golpeado… pero, se imaginan eso… ¡Ahora ya no hay duda! Fue el joven con el apoyo de un hechicero potente, los que provocaron ese accidente. Y la cosa ya es personal, ya nos metimos en otros terrenos… El jefe regresa con miedo, no sabe si pedir cambio de plaza, pues este tipo de problemas no se resuelven… asegura que tuvo suerte, pues con certeza lo quieren matar…

Yo no sé si ese chico se robó o no el papel… yo no sé si el curandero vio algo en sus ojos… o si el verdadero ladrón le pagó al curandero y está haciendo todo este teatro para que veamos hacia otro lado… yo no sé, si alguien tiró por equivocación los papeles, y la llanta del carro estaba en mal estado… Simplemente no sé. Sé que el jefe tiene miedo, y puede quedarse así… o hacer un contra-ataque y seguir dando vueltas a esta novela sin fin… Pero en fin… Aquí el miedo y la incertidumbre son sensaciones cotidianas, y lo único que se sabe con certeza, es que todo es posible…

Así pues, voy aprendiendo cosas que no esperaba… y voy descubriendo un nuevo mundo de creencias que se esconde en los rincones africanos y me encanta, especialmente en el África Sub-Sahariana…. Y aquí en este rincón de Mozambique, donde tengo la dicha de vivir.

Va un abrazo cálido, desde un Inhambane lindo, fresco de invierno y lluvia. Abrazos y buenas vibras.

miércoles, 23 de junio de 2010

De vuelta!!

Hola a todos!!

Después de una semana de desaparecida, reaparezco con este Baobab maravilloso... Me encantan esos árboles...! Me lo encontré en el norte; fui a visitar un poco y fue una experiencia increíble.

Muchas anécdotas, personas y lugares llenos de vida... ya les iré soltando poco a poco.
Por ahora les comparto que estoy feliz de regresar a casa, llena de energía y lista para continuar con la chamba... Seguimos con la Campaña de Higiene. Sigamos juntos.

Abrazos y sonrisas para todos.

lunes, 14 de junio de 2010

Saludos rapidos..

Solo para decir HOLA!!

Estoy muy bien, con mucho trabajo y con mil y una aventuras nuevas que contarles... Cada vez mas aqui...
Me siento muy bien y estoy feliz por TODO el apoyo que he recibido de todos ustedes para la campaña... AY LA LLEVAMOS!!! Ya que me organice mejor me pongo a dar numeros y todo...

Van las mejores vibras desde el Africa impredecible...

Mucha PAZ!!

jueves, 3 de junio de 2010

Videito (baja resolucion)...


Debido a las dificultades tecnologicas, tuve que comprimir el video en una mala resolucion. Voy a seguir intentando subir el verdadero... pero por ahora da para informar...
Gracias!!

Reapareciendo...


Luego de mi silencio de algunos días, reaparezco.

Estos días fueron de trabajo y fiesta, pues el martes pasado celebramos el Día del Niño Mozambicano. (prometo fotos pronto!)

Tuvimos un evento lindo aquí en las instalaciones del proyecto con más de 100 niños de las escuelitas (de las comunidades) y de algunos vecinos e hijos del staff.

Ahora lo que sigue: Campaña de Higiene en las escuelitas. Voy a adjuntar un video que hice, para que vean con detalle de qué se trata, y para que se animen -los que quieran, a ser parte de esto.
Los efectos especiales del gallo cantando,el niño asomado atrás... y la calidad casera: son cortesía de la casa!

Un beso enorme y seguimos caminando!!

sábado, 22 de mayo de 2010

¿a dónde vamos?


Ha sido una semana intensa... como todas, como todo.

Esta semana me he preguntado mucho, y muy poco he conseguido responder... Esta semana tuve el privilegio de viajar un poquito hacia adentro de la provincia y VER una nueva realidad.

Cómo duelen las realidades, cómo impactan... ¿no? a veces los ritmos se aceleran y los fríos golpes de la realidad pegan sin compasión, sin avisar. Esta semana acompaño a los míos... esta semana y todas. Esta semana descubro unas condiciones de sobre-vivencia que me lastiman... Esta semana me pregunto ¿a dónde vamos? o como dice mi gran amigo: ¿de qué se trata esto?

Esta semana me topé con el dolor, y con la injusticia, y con el hambre... y con la miseria... Esta semana también descubrí que uno está donde su corazón... y me sentí acompañada...

Muchas son las preguntas, muchas las inquietudes... pocos los momentos y los tiempos. Así que no me queda más que aferrarme a la Vida... compartir lo que soy, en todo momento... seguir caminando y levantarme de los golpes de una realidad que cada día me sorprende... cada día me deslumbra más.

Abrazos eternos, a todos...! sigamos... es fácil decir sigamos... es difícil reincorporarse y darle sentido a los nuevos retos que aparecen con el día...

...pero para eso ESTAMOS JUNTOS.

lunes, 17 de mayo de 2010

Intensidades...!

Intensidad es poco... un abrazo enorme para el Wero, hoy que festeja Vida... TE QUIERO HARTO!!

Abrazos a todos los que siguen en la búsqueda... especialmente a los que tienen preguntas llenas de silencios... y corazones que gritan con los ojos...

Mi corazón agradecido, está hoy aturdido también por el dolor de mi gente. Encomiendo mis oraciones y mis acciones para que recuperemos la PAZ... especialmente en México, especialmente en Torreón... qué poco sabemos y cómo duele.

Abrazos para aferrarnos a la Vida, para seguir, para -a pesar de las guerras, encontrar un sentido y claridad... para no cansarnos en el Camino...

Duele y acompaño de corazón...

miércoles, 12 de mayo de 2010

Estoy de paso…


Un gran amigo me contó una vez, que su mochila se reventó mientras caminaba en medio de la montaña. El joven indígena que lo acompañaba se tomó todo el tiempo del mundo para arreglarla. Mi amigo intentó apresurarlo diciéndole ‘no tiene que quedar perfecta… que sea algo provisional…’ a lo que el sabio muchacho respondió: ‘todo es provisional…’.

Llevo en mi corazón esa frase. En especial en estas tierras donde se vive al día, donde almacenar no existe… Donde todo es por ahora, todo es por el momento… donde todo es provisional.

Esto también me lleva a recordar que estoy de paso. Que estoy de paso… y que este paso es tan corto y único que no me puedo dar el lujo de sufrirlo. Estoy de paso, estoy de paso dando clases en la escuelita, estoy de paso en el proyecto, estoy de paso aquí en África… estoy de paso en esta Vida.
Estoy de paso… estamos todos de paso… y ¿qué puedo hacer para que este paso sea diferente? Tal vez comenzar con recordar que sola no puedo… con aprender algo nuevo… enseñar a un niño… apreciar cosas simples… abrazar… sonreír… dejar de quejarme, ser más positiva… Acompañar a los que la están pasando mal… recordar que ESTOY VIVA…!

Cuando pienso que estoy de paso, batallo menos para sonreír… me cuesta menos entregar mi corazón… me dan ganas de decir todo lo que siento, de abrirme… de aprovechar. Cuando recuerdo que estoy de paso, me doy tiempo a mí… comparto lo que tengo, abrazo fuerte… Cuando creo consciencia de que estoy de paso… muchas cosas pierden valor… y unas pocas –pero espesas, se llevan TODO el valor; amigos, familia, experiencias, identidad, libertad, amor…

Cuando pienso que estoy de paso, me dejo libre… me permito errar, me río de mí. Saber que estoy de paso me hace vivir con intensidad cada momento; me hace romper las cadenas de la rutina; me hace creer que si todos estamos de paso, probablemente todos podemos hacer que el paso de los otros sea mejor.

Hoy el mundo necesita que creemos consciencia de que estamos de PASO… Hoy África y Asia y América necesitan de nuestro paso firme, consciente y JUSTO. Estudios confirman que el mundo puede abastecer a 12 mil millones de humanos bajo una dieta de 2500 calorías… Eso es el doble de la población mundial actual. ¿Cómo es posible que la gente HOY se muera de hambre? Somos todos cómplices de esto… Víctimas latentes de un consumismo absurdo que sólo nos separa de nosotros mismos. El ser humano poco a poco va pasando a segundo plano… o a tercero. Y nos convertimos en esclavos del dinero, de las necesidades ilógicas creadas por un mercado que ya controla todos nuestros sentidos. Qué dolor. Cómo hacer para que REALMENTE tomemos una decisión en nuestras vidas, que optemos por la Vida, por los VIVOS y no por cosas muertas que nos van quitando identidad, libertad, tiempo…
Creo que la solución es que ‘nos caiga el veinte’ de que estamos de paso. Que tener y querer tener nos esclavizan… que de nada sirve que los ricos sean más ricos y los pobres sean más pobres… que esto perjudica nuestro viaje… el de TODOS. Creo que la solución es voltear a ver más hacia el hombre, hacia lo vivo… y no tanto a las cosas muertas. Son importantes, claro… pero no tan importantes como para que nos controlen.

Tal vez sea mucho pedir… muy probablemente mis ojos no lo verán, pues estoy de paso… pero procuro pensar que es posible, pues este paso es tan corto y único que no me puedo dar el lujo de sufrirlo…

domingo, 9 de mayo de 2010

Mujeres que dan VIda....

Si bien llegar a una cultura completamente nueva y distinta a la propia es difícil… cabe confesar que SIEMPRE tengo la dicha de encontrarme con abrazos tan fuertes que en segundos me llevan a casa.

Aquí, he descubierto amigas, mujeres maravillosas y fuertes, sonrisas francas, consejos sinceros y del corazón… me encontré con amigas que me recuerdan a mis amigas, con mujeres que me llevan en suspiros a mis mujeres, con sonrisas que me trasladan como estrellas fugaces a recordar de dónde vienen mis sonrisas. Aquí pues, ‘sin querer queriendo’, me encontré con mamás… y mamás son aquellas que tienen esa mirada sabia, la que delicada sonríe, la que siempre da calma, la que con un par de palabras abraza, reconforta, hace sentir en casa… mamás que me llevan a pensar y sentir, que por muy distinta que sea su cultura, por muy difíciles que sean los tiempos… las mamás son y serán siempre. Mamás que son. Mamás que defienden con los dientes lo suyo, que aman sin límite, hasta donde no alcanzan mis pobres ojos a ver… mamás que no paran. Son mamás, que NUNCA se detienen. Mamás que enseñan a mi corazón que la Vida es UNICA y que vale la pena arriesgarlo TODO amando… que se dan sin medida. Que siguen y siguen; y luchan y ríen… mamás lobo que me llevan a pensar en una sola. En una mujer maravillosa que me enseñó a andar… no sólo a caminar, sino a seguir, a no parar, a buscar, a preguntar… Una chulada de mujer que me enseña todos los días a reír con nuevos tonos, que me da lecciones de Vida ‘a larga y MUY corta distancia’, que me inyecta ánimos, seguridad, que me motiva, que se deja amar, que se permite SER…

Difícil es poner en palabras lo que eres para mí mamá… sólo intento balbucear lo mucho que agradezco a la Vida por regalarme una maestra, amiga, confidente, compañera… una inspiración y un abrazo eterno, que me da Vida TODOS los días… Gracias por tu mano que me lleva, que me ha enseñado el Camino y que me invita a seguir los destellos de mi corazón apasionado. Gracias por darme tu garra y tu frescura...!

Aquí, todas las mujeres maravillosas, llenas de debilidades, de corazón, de sonrisas y de sabiduría… de TANTO… me recuerdan a ti.

Te abrazo desde lejos en el continente africano… pero desde cerca en este corazón que sabes que sé… que nos une y nos da fuerza a las dos para seguir, a pie…

Un beso enorme también a todas las mamás que siguen; GRACIAS por ser portadoras de Vida y de buenas noticias… Gracias porque a pesar de TODO siguen, y creen, y van más allá. Amigas, primas, tías, hermanas… todas son una bendición. Mi respeto y cariño para TODAS…

Feliz Día de las Madres…