miércoles, 30 de diciembre de 2009

Querido Niño Dios...

En estos tiempos de reflexión y abrazos quise hacer mi propia lista de deseos para el Niño Dios. Nunca he entendido por qué si es Su cumpleaños, los regalos nos los da Él. Seguro ha de ser porque como buen Dios, jamás se cansa de dar… Sigue creyendo que debemos ser felices, sigue amándonos.

Creo firmemente que en el pedir está también el dar… y escribir esta lista me compromete a ofrecer de corazón mis acciones, mis anhelos, mis sueños y mis frustraciones… mi humanidad.

Bueno sin más preámbulo les comparto mi cartita y les deseo el mejor Fin de Año a todos; y un corazón lleno de energías, paz y amor para empezar el Nuevo Año que nos regala la Vida.

Querido Niño Dios,

¡Feliz Cumpleaños! Otro año más… empiezo por decirte GRACIAS… pues ha sido un año maravilloso en el que he crecido, he amado, he llorado… en el que hemos caminado de la mano. Gracias porque sigues creyendo en mí; porque te sigues manifestando en cada detalle, en cada persona, en los lugares que hemos visitado… en las experiencias que hemos compartido. Gracias porque sigues creyendo en mí; Gracias por tu Vida, que me da Vida.

Luego te quisiera hacer un par de peticiones… sigo sin entender por qué siempre te estamos pidiendo cosas… y sobre todo en tu cumpleaños… pero bueno, creo que es una buena oportunidad de poner en palabras eso que tu ya conoces: para que yo lo vea mejor.

Te pido de corazón que me abraces (cómo me gustan los abrazos…), te pido que pueda yo abrazar así como Tú… que mi abrazo reconforte como el tuyo.

Te pido también que no deje de creer… que pese a las dificultades, pese a las tristezas, al dolor, a la frustración, al cansancio… siga creyendo; y en el creer está el buscar, el seguir, el amar… Así pues hermano, que siga… que siga buscando.

Te pido paciencia… no tanto con los demás (aunque también hace falta en ocasiones…); paciencia conmigo, con mis errores, con mis distracciones, con mi dolor… con mi limitada humanidad.

Te pido otro abrazo (de esos nunca hay suficientes)… Este abrazo de cuates, de amigos, de compañeros… abrazo de corazón… como el que me dio mi carnal hace unas horas…

Tú sabes que tengo muy mala memoria… te pido conservarla… pero que se me olviden las cosas que no tienen importancia: la preocupaciones, las trivialidades y ofensas… los prejuicios, los juicios… todas esas cosas que me estorban y me quitan inútilmente la paz.

Te pido una balanza para que en mi corazón discierna y no pierda de vista lo esencial.

Que esté siempre atenta… consciente… con las antenas bien puestas, donde no me pierda de las cosas maravillosas de la Vida… como un aleteo de mariposa, el color de la flores, la melodía de la lluvia y los grillos, una sonrisa, una lágrima atorada, niños, ancianos, belleza, sol… Luna. Donde esté presente… en el hoy, en el ahora… donde disfrute cada respiro.

Te pido por todos, por sus corazones, por sus sonrisas, porque todos juntos caminemos, porque juntos aprendamos unos de otros y porque todos sepamos pedir y dar abrazos a tiempo. Porque nos demos cuenta que estamos VIVOS.

Creo que Tú conoces bien la lista… creo que todavía faltan cosas que están en mi corazón y que poco a poco descubro. Gracias hermano por tu abrazo y el amor con el que me acompañas… una vez más… gracias por CREER.

Elizabeth

sábado, 26 de diciembre de 2009

Felices Fiestas...

Saludos. Saludos y abrazos. Mis mejores deseos para estos días que restan del Año, y para el que se aproxima. Estoy feliz, de nuevo con los míos, abrazando y tratando de asimilar lo mucho y lo poco. Descubriéndome nueva, cambiada... y también aprendiendo. Recordando, riendo y descansando... Recargando el corazón...

Paz a todos.

martes, 22 de diciembre de 2009

Últimos sabores, desde San Juan...

Espíritu Navideño en San Juan


Castillo San Cristobal


Sólo quiero enviar a todos mis últimos sabores del Caribe... de sol y de buena vibra. Les mando mi corazón con estas fotos, deseándo que este tiempo de abrazos les llene de fuerzas, de alegría y de esperanza para seguir...

Compartamos, abracemos, riamos, celebremos.... y en medio de la fiesta, démosle un abrazo al Dios de la Vida... al del cumpleaños, y digámosle de corazón GRACIAS.

Besos, abrazos y sonrisas para TODOS desde mi corazón todavía en el Caribe... pero ya muy cerca de casa.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Inventariando...

Hoy es un buen día para detenerme y hacer inventario de lo que ha sido hasta hoy: vivir en un país tan distinto al mío, en una academia tan diversa, y con gente que no conocía hace casi cuatro meses -y que ahora son confidentes, amigos, y algunos sólo compañeros...
Debo confesar que mis primeros minutos en San Vicente fueron un shock. Llegar a ese aeropuerto diminuto, en mal estado, de noche... fue difícil. Gracias a Dios -que nunca me olvida- me encontré con una mujer linda en mi vuelo. Ella me platicó mucho sobre la cultura -está casada hace cinco años con un Vincy (De Georgetown, noreste de la isla que da al Atlántico) y tiene dos gemelitas maravillosas de cuatro años. Ella es blanca, y me contó desde su experiencia cómo interpretar muchas cosas... lo cual fue un aliviane. Pero la verdad es que a la hora de la hora... el encontronazo con otra cultura, otra raza, otro sentido del espacio, otro TODO... me asustó.
Hoy me río, pues eso fue cambiando... hoy veo más allá de la cultura y el color... hoy veo más las miradas y las sonrisas; los corazones de oro que he tenido la dicha de conocer. Ayer precisamente me dí una escapada en Kingstown para tomarme un licuado de fresa (¡guau! cómo extrañaba...) y me senté a observar... Después de un rato me dí cuenta que ya no veo el color, y que el hecho de ser la única blanca en el transporte público o en una cafetería... ya es cotidiano y trivial... me siento bien. Sigo aprendiendo de ellos claro, sigo interesada en conocerlos más... pero ahora desde un punto más horizontal... sin sentirme menos por ser diferente... y eso es delicioso.
Recuerdo también que mi llegada a la academia fue otro shock. Un lugar enorme en medio del paraíso, me sentía como en otro país... fuera de San Vicente (y sí... la vida aquí no es como en el resto de la isla). Todo nuevo, todo distinto... colores, olores, espacios, comida, mascotas, calor... mucha información. Llegué como una esponja tratando de asimilar y absorber cada detalle rápidamente... y la verdad ese proceso fue ágil y sin mucha turbulencia. En pocos días me sentía de aquí y ya conocía todos los rincones de la escuela, conocía las mascotas, los jardínes, la playa, los vecinos... ¡ya hasta me andaba posicionando en el top 3 de los chefs! -aunque me duró muy poco la euforia...
Pero luego la gente. Eso fue, es y será siempre un tema más complicado... Esta dinámica internacional se pone difícil cuando hay que hacer cosas juntos y cada quien tiene su forma de hacerlas... Luego la comunicación que uno cree que es efectiva, el otro la ve como absurda; el simple sentido común... que confirmo: NO ES COMÚN. Es increíble cuán particular es el sentido... ¡nada de común! Y también en este tema creo que he crecido. Creo que al principio mis reacciones eran más defensivas, me tomaba más en serio las actitudes de los otros, prejuicios... Ahora me la llevo más suave. He tratado de limpiar los prejuicios con los demás y conmigo... me falta mucho camino por delante; pero creo que hasta hoy ha sido bueno.
Así pues creo que estos casi cuatro meses han sido de ganar. Ganar experiencias, aprender a esperar, a buscar, a sembrar... Ganar confianza, amigos, ganar dignidad... Ganar perdiendo en algunas ocasiones, ganar intentando y capitalizando cada detalle. Ganar cambiando...
Tengo cierta sensación como de estar a la expectativa hacia mi próxima visita a casa... Ya siento la ñañara. Será que me siento distinta... me siento cambiada. Será que soy la misma... como el río que es siempre el mismo... pero no LO MISMO. Será que me bajo del avión y me asusto con tanto blanco... ¿Será?
De lo que estoy segura es que los abrazos son siempre igual de buenos... esos no cambian. Y ya me hacen falta; ya se requiere tocar base y regresar a mi raíz, para renovar energías... porque luego viene lo bueno: Africa. Pero esa es otra historia...
Por ahora les mando un abrazo lleno de recuerdos, de presentes y de sueños. Les envío algunos de mis últimos colores de Caribe de este año... y les invito a celebrar; es un buen momento para celebrar todo lo que hemos ganado, lo que hemos caminado, lo que hemos reído y lo que nos ha dolido... porque todas estas cosas nos recuerdan que estamos VIVOS... y qué mejor que ahora para celebrar la VIDA; si nos han regalado un año más, completo, lleno de bendiciones, ¡lleno...!

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Limpiando el orfanato...

El sábado pasado, tuvimos la dicha de visitar a los chicos del orfanato San Benedicto en Georgetown (north winward). Este lugar está casi a la misma altura de nuestra escuela (geográficamente hablando), pero del lado este de la isla. De hecho la subida al volcán de aquel lado es más corta y sencilla.
Este orfanato tiene una historia difícil y diversa. Empezó como un hospital infantil y evolucionó en lo que ahora es: una casa para niños olvidados por sus padres, algunos enfermos físicamente, y casi todos enfermos de soledad.

Hace un par de semanas, Isabela (mi compañera de cuarto) y yo, nos aventuramos hacia aquél lado de la isla pues habíamos escuchado que el orfanato estaba en condiciones difíciles y tal vez requerirían nuestra ayuda en algo. Así que sin saber bien a bien a dónde ibamos, nos trepamos a la van (nuestro transporte público) rumbo al sur a Kingstown (capital), y de ahí a otra van hacia el norte, del lado del Atlántico... rumbo a Georgetown. En cada tramo se hace aproximadamente una hora (dependiendo del chofer... a veces menos). Llegamos a donde la van da vuelta en 'U'... es decir: se acabó el camino, se acabó la isla... así que nos bajamos.
Aquello era como un pueblo fantasma... Descubrimos que el otro lado de la isla es muy distinto. Geográficamente hay más superficies planas... lo cual permite que haya carretera más ancha y en mejores condiciones... hacía mucho que no veía un velocímetro subir de 60km/hra!!! Cuando en una recta rebasó los 100km/hra... nos volteamos a ver Chabela y yo y no dejabamos de sonreír de felicidad. Llega uno a valorar hasta eso, en estos rumbos.

Total, no había nadie. Preguntamos y nadie sabía dónde era el dichoso orfanato... así que caímos en la cuenta que nos habíamos pasado de pueblo... pero no mucho. Caminamos hasta que preguntando dimos con el lugar.
Platicar con la religiosa encargada (que está sola en el proyecto) fue duro. Empezamos poco a poco a ver las carencias del lugar, del ambiente... de ella... su necesidad de ser escuchada, su desesperación. Nos tuvo tres horas sin parar de hablar... brincaba de un tema a otro, de una historia a otra... no sabía por dónde empezar y ciertamente cómo terminar... Así que al final llegamos a la conclusión de que le ayudaríamos un sábado a limpiar a fondo todo el lugar. A tallar con cloro y amonia... baños, pisos, paredes... cocina.. todo... a matar bacterias.

Y así pues el sábado pasado llegaron por nosotros y los 17 fuimos al otro lado de la isla para ponerle acción. Nos separamos en equipos: unos estuvimos en los baños, otros en los dormitorios, cocina, otros jugando con los niños [son solo nueve; tres con Parálisis Cerebral severo (Rafique, Shanique y Arian), un autista, Kevin... un alvino (Adam)... Gary, Kamal, Aneisha y Jurani estan bien físicamente pero al igual que los demás, viven una realidad difícil y son adolecentes casi todos... lo que complica la cosa].
Estuvimos toda la mañana y el lugar finalmente quedó rechinando de limpio. La experiencia fue fuerte para todos, pero muy positiva. Aprendímos muchísimo de los chavos y abrimos una puerta con la hermana, para poder seguir ayudándonos mutuamente en el futuro. Algo que descubrimos y que considero fantástico es que algunos de los chicos han aprendido a tocar las percusiones y el famoso steel pan, que es un instrumento caribeño originario de Trinidad y muy común por acá.
Creo que desarrollar la hablidad de hacer música les salva la Vida a estos chiquitos. Ayer los ví afuera de la oficina postal en Kingstown, tocando villancicos... son excelentes artistas... y nos dimos un abrazo Navideño con mucho cariño.

Una buena actividad próximos a terminar el año... esa de limpiar. Sacar todo lo que nos sobra, lo que nos hace daño... matar las bacterias y quedar oliendo a limpio. Un buen signo de empezar frescos un año nuevo... de empezar en las mejores condiciones y con la disposición... de entrarle con TODO.

Prometo fotos del orfanato en las próximas horas/días...

¡¡¡¡SALUDOS!!!!

martes, 15 de diciembre de 2009

Lagartijas y papaya...

Sucedíase la semana pasada, cuando estaba yo haciendo mi morning action en el jardín, que Andrea me regaló un pedazo de papaya... la que acababa de bajar de uno de nuestros varios papayos. Yo estaba concentradísima en plantar semillitas de soya y de pimiento... que le dije que la dejara ahí sobre una tabla cercana. Pasaron los minutos y finalmente mis semilleros estaban listos y bien regaditos. A estas alturas volteé a mi alrededor y caí en la cuenta de que estaba ya sola en el jardín... entonces no fueron minutos, creo que fueron horas. Esto de la jardinería es una excelente terapia... ahora comprendo a los grupos de señoras bien que se juntan a plantar florecitas... ¡es una delicia!
Así que me lavé las manos, puse todas mis herramientas en su lugar y ya me iba... cuando por alguna extraña razón volteé, y ví mi papaya -que casi olvido... pero no estaba sola. Había una lagartija de unos 20cms feliz de la vida degustando mi pedazo de papaya... mi primer reacción fue espantarla con un grito de lenguaje florido (total, estaba sola)... así que la pobre lagartija huyó como rayo y yo muy digna tomé mi papaya y la enjuagué para comérmela agusto.
Luego de la primer mordida... me dió remordimiento. Cuando volteé a ver la columna de madera por donde el diminuto reptíl trepó desgoberando... ahí estaba. Así que corté un trozo de papaya y fui a ponerlo en la tabla una vez más; a ver si se anima, dije.
Al cabo de medio minuto, empezó a moverse despacito hacia abajo sobre la columna... y yo me emocioné. Poco a poco y con cautela llegó hasta el pedazo y ¡empezó a comer! Así que me sentí mejor, pues ya no comía sola... y por lo visto mi ahora amiga había aceptado la disculpa de la jaculatoria que le aventé minutos antes. Estaba yo pues fascinada comiendo a la par de la lagartija, cuando de buenas a primeras se retiró de la papaya y se encaminó de nuevo a trepar la columna... ya se llenó, dije yo.
A media columna se detuvo y me dí cuenta que movía la barriga muy extraño. Estaba yo pensando que tal vez le había hecho efecto rápido... dije ¡mira! dichosa ella... pero como obra de magia en ese mismo instante se acercó una segunda lagartija por el techo de madera y rumbo a la columna. Entonces yo ya estaba intrigada con la dinámica... La estaba llamando... La segunda lagartija, bajó por la columna, se detuvo medio segundo como a saludar a la compañera, y se siguió de largo hasta el pedazo de papaya... ¡y empezó a comer!
Para no hacerles el cuento más largo... lo mismo pasó con la segunda lagartija y llegó una tercera... yo para entonces ya había caído en la cuenta de que se estaba corriendo el chisme. Fue maravilloso ver cómo ellas así silenciosas tomaban su parte y llamaban a la siguiente para compartir. Con aquel órden... con aquella cautela... con agradecimiento y mucha dignidad. ¡Qué bonito!
Me dieron una lección esas lagartijas maravillosas. Me pusieron el ejemplo de verdaderamente compartir los bienes recibidos y de ponerlos a disposición de los otros. Me encantó el espectáculo... me dió harta alegría ser testigo de la sabiduría y la sencillez de la naturaleza. Me recordó muchas personas que han compartido su corazón conmigo, y que me han hablado cuando una papaya deliciosa les cae del cielo...
Vivan las papayas y las lagartijas, y viva la comunicación... sobre todo esa que nos permite compartir y crecer.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Ya es Diciembre...

No sólo es Diciembre, sino que ya va UNA SEMANA de las cuatro que el mes tiene... de las cuatro que le restan al año... qué increíble. Pasa el tiempo volando. Hoy pregunto, ¿y Noviembre, dónde quedó? ¿en qué momento se van los momentos?
Diciembre siempre me recuerda misiones. Fueron muchos años de locura: organizando, corriendo, buscando... Años preciados que me abrieron un mundo maravilloso. Diciembre me sabe a abrazos, me huele a casa. Diciembre siempre desempolva corazones y trae recuerdos... los del año; el recuento.
Me invita a hacer un recuento rápido sobre lo que este año caminé, sobre lo que aprendí, sobre lo que perdí y lo que reforcé. Me invita a vivir intensamente lo que queda. Me invita a dar gracias...
Gracias a todos los que queriendo o sin querer este año se cruzaron en mi camino o yo en el de ellos, y ahora forman parte de mi Vida. Gracias a las experiencias lindas que saboreé, y gracias también a los momentos difíciles, a las tristezas, a las pérdidas, a los golpes... porque hoy me han hecho más humana, y me han acercado a los que amo. Gracias a los lugares maravillosos que he tenido la dicha de visitar, y a los lugares cotidianos que me han dado paz. Gracias a las lunas y las estrellas, a la lluvia y los días soleados. Gracias a la Vida... la Vida más allá del respirar: LA VIDA.
Tal vez me adelanto un poco... normalmente hago esto justo antes de terminar el Año... pero hoy quise decirles a todos GRACIAS... porque verderamente ha sido un año EXTRA-ORDINARIO... porque estamos, y seguimos... porque todavía hay abrazos para rato, porque no nos cansamos de compartir... porque de eso se trata.
Diciembre me sabe a esperanza. Me sabe a tiempo de esperar... de esperar que el corazón se recargue de abrazos y sonrisas... que se recargue de Vida... pues seguro viene un año aún mejor.
Y eso, hay que celebrarlo.

Paz a todos en este tiempo de espera... paz a todos en este recuento... abrazos cálidos de Caribe... ay vamos...!
PD: La foto es mi escritorio... como ven, me entró el Espíritu Navideño en serio.
PD#2: Besos y las mejores vibras a todos los que van de "misión".

jueves, 3 de diciembre de 2009

Mi Proyecto... (Video)

Saludos a todos, lo prometido es deuda. Si tienen dudas sobre mi programa no duden en preguntar. Espero que se entienda bien el video y que lo compartan. Un fuerte abrazo y muchas porras a todos en lo que anden haciendo.
¡GRACIAS por su apoyo!

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Buscando Aventuras y Volcanes...

Ya desde antes de venir a San Vicente sabía que uno de los retos interesantes del programa de entrenamiento era escalar La Soufriere, el Volcán situado al norte de la isla. Había leído y escuchado historias... unas cuantas tragedias, anécdotas y records. El volcán se vé desde la entrada frontal de la escuela... muchas tardes desde que llegué las dediqué a verlo. El sábado pasado llegó el día... unos días antes empecé a preguntar: ¿quién se quedará a acampar? Levanté una lista (larga en ese entonces) y organizamos nuestras provisiones y casas de campaña. El sábado en punto de las 8 de la mañana nos sacamos la foto oficial, y empezó la caminata montaña arriba. Entonces 12 estaban apuntados en la lista...

Hubo de todo... desde las caídas y molestias normales, hasta unos cuántos que sensatamente dieron media vuelta y regresaron a la academia. El trayecto a buen paso es de unas tres horas... aunque si llevas una mochila de unos ocho kilos... parecen años... El camino es bellísimo, estrecho en algunos lados pero lleno de vida. Es subida pronunciada, pues iniciamos al nivel del mar y llegamos a los 1,230mts de la cima. Llegar a la mitad es maravilloso; aunque solo el pensar que todavia falta OTRA mitad ¡es agotador! Así pues llegué a la cima... con calambres en las piernas, pasito a pasito: pero llegué.

Ya en la cima comímos un poco, nos refrescamos con lluvia y el viento imponente que no respetaba nada... y por primera vez en tres meses... sentí frío: ah cómo lo disfruté. El aguacero nos obligó a cubrirnos en un triste árbol que había ahí cerca... la vegetación en la cima es corta de estatura (la última erupción fue en Abril del 79). Cuando se calmó un poco la lluvia, el grupo de los que se quedarían a acampar ya iba en cinco... y así se quedó.
Los cinco sabíamos que era difícil acampar en el cráter mayor, por el olor tan fuerte a Azufre; y acampar arriba es: imposible... el viento y la irregularidad del terreno no lo permiten. Así que decidimos ir en busca del otro cráter, del que habíamos oído y que NADIE en la historia de la academia, habíase atrevido a buscar.
Cuando llevábamos una hora sobre el camino que rodea el cráter mayor, el camino se acabó... así que (benditos celulares) le marqué al amigo que me contó sobre este cráter y me orientó un poco. La neblina y el viento estaban en su apogeo. No se veían diez metros adelante... Los ánimos iban y venían y las fuerzas se fueron acabando... después de otras dos llamadas, muchas más caídas y dos horas más de caminar... lo vimos. Ahí estaba, detrás de cráter mayor, un cráter pequeño, con un lago bellísimo adentro. Todavía me acuerdo y saboreo los últimos pasos, se esfumó el cansancio y las sonrisas regresaron.
Acampamos ahí a un par de metros del lago, calculando un lugar donde el viento no pegara tan duro por la noche... Pusimos nuestras tiendas, buscamos algunas ramas secas (muy difícil por la flora volcánica) y cenamos los cinco. La noche trajo lluvia y viento que jamás había visto... ¡qué fuerza! Mi pobre tienda de campaña bailaba al compás del volcán... y yo también.
Fue sin duda una experiencia que puso a prueba TODO. Esta vez no sólo las emociones pero el cuerpo y la mente... trajo un fruto bellísimo y un lazo distinto entre los que nos animamos a buscar.
Todavía siento la energía magna del volcán... cada paso sobre el misterio de la microflora, ese silencio escalofriante interrumpido por zumbidos intermitentes del viento, el Viento. Esa adrenalina al acercarme a la pared divisoria entre el cráter mayor y el otro cráter (old crater)... vértigo y mucho respeto...
El regreso duró casi cuatro horas... igual de difíciles, aunque ahora con un sentido distinto. Fue una búsqueda maravillosa, fue un reto que cumplimos y que nos llenó de bienestar... fue un fin de semana que reforzó nuestros corazones y agotó nuestras piernas... Fue una aventura de lluvia, caídas, viento y arcoiris... Pura Vida... Pura Magia...

Video de Fundraising (en Inglés)


Este es mi equipo de Fundraising (recaudación de fondos)... Andrea de Ecuador, Isabela de Brasil y su servidora. Hicimos este videito para explicar un poco lo que hacemos y pedir apoyo económico para financiar nuestro viaje y proyectos.

Está en Inglés pero pronto viene uno más personalizado y en Español pa que no digan. Abrazos a todos y puros buenos deseos para este último mes del Año.

www.richmondvale.org

PD: ¡¡¡Gracias por su apoyo!!!

martes, 24 de noviembre de 2009

Cambia todo cambia...


Tengo varios días tarareando esa canción... cambia, todo cambia. Cada día somos alguien nuevo; cada día vamos transformando nuestra mente y nuestro corazón a nuevos tonos que no conocíamos. Cada día hay una nueva reacción, una nueva sonrisa, un nuevo dolor, una nueva noticia... cada día cambia... todo cambia. Y a este cambio constante de sentires, de mociones, de andares... es difícil seguirle el paso.

Creo que creo, que lo mejor es dejarse cambiar, tratar de entender que cada paso es un reto nuevo, cada reto es una experiencia y cada experiencia nos da Vida. Hace unos días supe mi nuevo destino y les comparto esa alegría: Inhambane, Mozambique... ayer festejé desde mi corazón a mi hermana y le mandé brillo y sonrisas, abrazos: todos los abrazos (que ya le quiero dar en persona!!)... hoy trato de acompañar con mi limitada humanidad a mi hermano que se duele... y no me alcanzan las palabras. Cada día trae un nuevo vuelco en mi corazón... y yo atenta trato de entenderlo, de darle sentido, de nutrirme y de abrazar... aunque a veces me distraigo.

Por ahora intento solo abrazar, el abrazo siempre reconforta y detiene... pone en pausa todo cambio y abraza. Abrazo a las estrellas y a la luna, abrazo a esta lluvia que no cesa y que seguro está limpiando poco a poco, dando Vida y refrescando corazones, abrazo a mi hermano y me aferro, pues esto de cambiar es crecer... y esto de crecer duele.

Así pues van mil abrazos para todos: para Inhambane, para mi hermana la Maris y para mi amigo que está triste... Para todos, pues todos vamos cambiando juntos.

Recuerdos y sonrisas.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Punto Medio...

Hola de nuevo, pasando rápidamente a saludar y enviar mis mejores vibras.
Ya se nos está yendo el año, los vivires se convierten en recuerdos y el futuro en presente. Por eso cada día me convenzo más de que hay que vivir el AHORA... pasa todo tan rápido. Las semillas se convierten en plantas fuertes... en fruto!

¡¡ya viene mi primer elotito!!

Ya cumplí oficialmente la mitad de mi programa en San Vicente. Me cuesta creer que en poco más de tres meses estaré preparando mi maleta para Mozambique... sólo mi maleta, pues mi corazón está más que listo... y mis ganas... ¡mis ganas, se desbordan!

Este es el punto en que nos detenemos para hacer un recuento de lo aprendido y lo aprehendido... de las experiencias y de lo que ha faltado... es el momento de ver un poco atrás y retomar; y es el momento de voltear hacia delante y seguir. Cada vez con más sentido, cada vez con más claridad... pues las cosas toman su forma, mi destino tiene nombre: Child Aid Mozambique. Sólo falta confirmar la región aunque es muy probable que sea en el sur. Para esto hay que aprender más Portugués, más prácticas de desarrollo, más jardinería, mas cuidados, más salud, más...

Tengo mucha fe de que todo viene de maravilla. Todo ha venido así siempre. Tengo el corazón contento, pues pronto vuelvo a ver a los míos y renuevo fuerzas, abrazo, y digo GRACIAS por acompañarme tres meses más... Gracias por que sin ustedes no estaría a la mitad, llena de Vida. Gracias a ustedes por su amor y su confianza, por CREER. Ay la llevamos. Ya falta menos, ya vamos llegando...

Ahora les comparto que sigo trabajando en fundraising... muchos me han preguntado en cómo apoyar, les agradezco sus intenciones y su buen corazón. Hay varias maneras: la mejor es enviando sus buenas vibras y sus buenos deseos... las otras son económicas y pueden ser por banco o Western Union. Si hay algún interesado háganmelo saber y con gusto les paso los datos. (handboleiro@yahoo.com)
Abrazos y sonrisas!!

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Sabor a Caribe...

La ciudad cobra vida... gente camina, van y vienen... Mujeres poniendo mesas, sacando bolsas de verduras que ellas mismas cosechan... las llevan sobre su cabeza: cassava, yuca, plátano, tomate, aguacates gigantes, hierbas... olor a pescado, olor a gangia, calor. Más adelante en la misma calle un par de niñas ríen y caminan presurosas, como queriendo correr de la emoción.
El desfile comienza mientras yo bebo una gaseosa local y observo. Huele a Sábado, huele a fin de mes... es una pasarela exótica, que me revela corazones contentos, relajados, dignos... colores mágicos que se mezclan perfecto con una piel maravillosa, oscura, única... trenzas recién hechas, peinados increibles, rastas de todo tipo... amarillos, verdes, azules... blanco. Cuerpos exactos, fuertes de trabajo, estéticos y sensuales. Ellas caminan como si flotaran, con un porte que me hace temblar... ellos sonríen, les hablan, las miran y quisieran comerlas.


Platíco con una mujer hermosa, tal vez tenga cuarenta años tal vez cincuenta... no sé. Ella vende refrescos todos los días con su hielera aquí en esta calle peatonal del centro de Kingstown... capital del país donde hace ya más de dos meses vivo: San Vicente y las Granadinas.
Intento comprender todo lo que me dice, pues su dialecto -como ellos lo llaman- ha evolucionado del Inglés y es un tanto complicado y rápido... Me cuenta de sus fiestas decembrinas, de cómo la gente empieza a ahorrar para los regalos y cómo preparan sus corazones para celebrar y cantar con sus voces excelsas la Vida de Jesús. Jesús... En el mercado no dejan de tocar cantos cristianos... aquí la gente es fervorosa y cree... y canta... y baila.
Mi amiga me cuenta pues del día del Pescador, del día de la Independencia... me comparte sus fiestas y me pregunta sobre las nuestras.

Mientras tanto el río de gente crece... huele a pollo frito, a Rotti, a curry, a pan... huele a aceite caliente, huele a sal, huele a Caribe. Espacios pequeños que obligan a embarrarse unos con otros... en esta isla pequeña, el sentido del espacio personal es reducido, pues no hay más hacia dónde moverse.

Así pues comienza el sábado que se debe aprovechar, ya que por la tarde y hasta el lunes: todo muere. No hay transporte público, no hay tiendas abiertas, se duerme el comercio... sólo hay servicios en las iglesias y fiesta para los que prefieren fumar y beber; bailar, relajarse... luego de una semana de sudor y vaiven. El domingo es para ir a la playa; para sentarse en los porches que los ingleses heredaron con su arquitectura y para observar... para contemplar... para estar.
Yo me maravillo, sentada mientras termino mi gaseosa de limón Bitter Lemon. Me maravilla la cultura imponente, rica, única... Me dejo tocar por sus sonrisas, sus miradas relajadas, su ritmo de reggae, sus gritos, sus olores intensos, sus movimientos dignos, su caminar imponente, su herencia, su fervor, su fe y sus buenos deseos. Bless man!
Disfruto este encuentro silencioso que dura media hora y me da Vida, saboreo cada palabra de mi amiga vendedora ambulante, cada color exótico y cada actitud que logro atrapar luego del desfile extaciante de cuerpos y corazones... Disfruto el encuentro y me preparo para regresar a la otra realidad... la del mundo internacional y diverso en el que vivo... la de la academia. Donde seguramente no se conocen los secretos vicentinos que poco a poco voy descubriendo. Donde hay otros secretos y otros olores, otros ambientes y otros corazones: igual de ricos pero con otros tonos... únicos también e impredecibles.
Regreso llena de nuevas energías, llena de vibras coloridas y relajadas que me acompañan en este caminar y me recuerdan que disfruto más cuando voy a pie.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Regresó el internet!


Hola a todos, por fin regreso. Estuvimos unos cuantos días incomunicados... bueno, sin internet.

Les cuento rápidamente que el sábado pasado tuvimos nuestro primer Open Saturday, que es una pachanga enorme para los niños de las tres comunidades en las que trabajamos. Llegaron más de cien (uff...), estuvo increíble. Yo era la encargada de los deportes; organizamos algunas retas y juegos. Hubo competencias, risas, juegos, dulces, burbujas de jabón, niños corriendo por todos lados, y otros a los que hubo que cargar... hubo piñatas hechas por ellos, caras pintadas, pleitos, hot dogs, palomitas, gritos y más risas. Hubo de todo.
Qué manera de correr, qué manera de estar llenos de Vida. No se cansan. Qué manera de cantar; qué manera de reir. Y qué manera de disfrutar el ahora... esos chiquitos felices se subieron al transporte que rentamos y sin más llegaron con ganas de jugar. No les importa si es con un globo, con un pedazo de manguera, con un sapo muerto... no les importa. No importa, lo que importa es liberar las energías. Curiosos, metiéndose por todas partes, interesados por los animales y hábiles trepando árboles.
Niños caribeños, inquietos, sonrientes, con harta dignindad y cuidando de lo suyo; niños caribeños que también saben disfrutar del paisaje y se sientan a contemplar. Niños caribeños, de tierra caliente, de sangre caliente, de fervor.

Fue un Sábado completo... que por mucho marcó mi estancia aquí. Fue un encuentro maravilloso que me deja llena de esperanza y alegría. Fue una jornada pesada de planear y pensar... pero que al final del día... después de la última vuelta del transporte... me dejó agotada y felíz.

Besos y sonrisas caribeñas, esperando que todos estén disfrutando su ahora.
Un beso especial para mi amigo que hoy hace algunos años nació -happy day Joey.

martes, 3 de noviembre de 2009

Aguas termales...

Luego de una semana larga de fundraising, con muy poco dinero pero mucha intensidad y un montón de aprendizaje... regreso.


Este domingo se organizó una excursión a un lugar maravilloso: las aguas termales del volcán. Es un paseo difícil y extremo pues la primera parte, a las cascadas Trinity dura casi dos horas, y de ahí otra hora y media río arriba. Digo río arriba y es literal, pues nos metimos en serio. Hubo tramos donde cruzabamos y teníamos que poner un bambú por la corriente... Hubo aguas rápidas y llenas de adrenalina, rocas resbalosas, corrientes difíciles y también unas cuantas tranquilas... profundas pero tranquilas; algo así como esta semana.... algo así como este último par de meses. Algo así.




¡ Mi mano está dentro del agua!

En las aguas termales.

Cruzando el río.

Trinity Falls

Les comparto estas fotos que reflejan un poco de la aventura... Hay un lugar donde se junta uno de los arroyos de agua caliente con el río de agua helada... fue increíble estar unos minutos en la corriente de agua calientita para luego de un clavado darle un calambre al sistema nervioso en el río helado. Disfruté cada minuto de la excursión, uno de los mejores momentos: caminar adentro del río aproximadamente 30 mts con el agua a la altura del pecho y la mochila sobre la cabeza... Una delicia este paraiso.
Lista y con las pilas cargadas para la nueva semana que estoy segura viene llena de VIDA.

viernes, 30 de octubre de 2009

Mis máscaras...


Las apariencias engañan... Seguido ha venido esta frase a mi cabeza. Pero luego sigo el hilo y me pregunto: ¿qué son las apariencias? Y llego a mi conclusión: Las apariencias no son más que ideas que YO he fabricado sobre otros, y me las creo... o quiero creerlas.

Encuentro fascinantes los procesos de la mente. Ahora entiendo a mis amigos que estudian Psicología, ¡nunca se van a aburrir!

Me ha pasado mucho, que creo conocer algo o alguien y: NADA! Y es que estar tan lejos con tantos extraños te hace pensar... Luego me descubro frustrada y desilusionada, pues no era como aparentaba... ¡Guau! Y todo creado por mí.

Yo creo que a todos nos pasa. Tal vez es más notorio acá donde TODO es nuevo para mí... pero recuerdo muchas veces sentirme frustrada por esperar más o desilusionada porque nunca me imaginé...

Así que esto me hace abrir la mente; no dejarme llevar por mis propias ideas o etiquetas, sino dejar que la cosa fluya. Me hace darme cuenta de las carencias que tengo y quiero encontrar en otros y me hace finalmente crecer un poco. No tomarme tan enserio y disfrutar. Y por supuesto, aprendo de los otros pues los dejo ser -¡o al menos eso intento!


Como ven, el fundraising no sólo se trata de juntar dinero... ¡al menos para mí! Hay mucho qué descubrir en todo lo que hago y dejo de hacer; en lo que pienso, en lo que digo, en cómo actúo... Así pues voy caminando, despacio y con tropezones pero sacando provecho y llenando mi corazón.


Abrazos y sonrisas existenciales... =)

lunes, 26 de octubre de 2009

De pasadita...


Sólo quería decir ¡HOLA! Estamos arrancando la segunda semana de Fundraising, y como les había platicado es de las cosas más difíciles y estresantes que hay, así que tal vez me ausente estos días... o tal vez no. Les dejo una fotito de Bequia, la isla donde pasamos el fin de semana libre (el de mi cumpleaños). Esta playa se llama Princess Margaret y está increíble... ¿qué tal?

Yo la veo y suspiro, esperando que esa paz y esos colores sigan en mi corazón y me acompañen en esta semana complicada.

Abrazos y sonrisas para todos.

martes, 20 de octubre de 2009

Un cuarto de siglo...

Gracias a todos por su buenos deseos. Por compartir tanto en estos años, meses, días y por acompañarme en este caminar. A veces -o casi siempre- las palabras no me alcanzan para decir lo que realmente mi corazón grita. Creo. Creo que esto que siento y no puedo expresar se escapa... no con palabras pero con sonrisas, suspiros, con silencios... A través de esos vuelcos de mi corazón... Así que van miles de abrazos, colores, sabores, miles de sentires para todos, tratando de decir GRACIAS por ser y estar. Gracias por que su existencia le da un sentido maravilloso a la mia. Viva la VIDA. Un cuarto de siglo EXTRA-ordinario.

Este fin de semana...

Qué difícil es enfrentar el dolor... no solo el propio, pero el de los demás. Qué difícil. Este fin de semana me ha sacudido tanto. Comparto el dolor profundo de una hermana.
El dolor desgarra. El miedo transforma de maneras inexplicables, aleja, agrede, ofende... el miedo me da miedo. He sentido, he intentado estar y abrazar y sonreir... me duele que le duela.
Me duele abrir los ojos, me duele ver y darme cuenta lo frágil que somos, lo frágil que soy.
Este fin de semana me abrió los ojos del corazón. Trajo frustración, desencanto, tristeza y enojo. Pero este fin de semana abrió mis oídos a nuevos tonos, me ayudó a priorizar, a plantarme, a reafirmar mi identidad, mi congruencia, mis raíces, mis valores, a recordarme que valgo y que soy, a recordarme que mi corazón siempre dice la verdad... a escucharme, a sentirme útil y viva de nuevo... me destapó los sentidos y me ofreció seguir... seguir adelante.
Este fin de semana me llevó a un lugar maravilloso con personas llenas de amor, con corazones fuertes y transparentes... me llevó a dar GRACIAS... Gracias por la realidad, gracias por esas personas con almas sagradas, gracias por las sonrisas y por las lágrimas.... Gracias por 25 años de VIDA. (GRACIAS a todos por sus buenos deseos y sus muestras de cariño en mi cumple) Viene un año intenso.
Los abrazo desde el Caribe

jueves, 15 de octubre de 2009

Sembrando...




Por las mañanas después del desayuno (a las siete...!) tenemos nuestro Morning Action, donde por semana se reparten los roles de cada quién y de 7:30 a 8:30am trabajamos en la talacha correspondiente. Las actividades son prácticamente de limpieza: cocina, pasillos, sala principal, baños, basura, etc... y una de las actividades que considero bellísima (y pesada) es la del Jardín. Además de esto tenemos una mañana a la semana (los Martes) dedicada específicamente al Jardín. En esta mañana sembramos, limpiamos, deshierbamos, trabajamos con nuestras compostas y le damos mantenimiento a los cuatro invernaderos (sin techo) que tenemos a nuestra disposición.


Primero les comparto mi maíz... que con esmero sembré. Fué un trabajal limpiar el área, luego remover la tierra, prepararla y por fin sembrar con algo de abono. Regarla... hablarles a mis futuros maizitos... hace ya poco más de dos semanas y ¡NADA! Se dió como el 2% de todo el maíz que sembré. Algo faltó... o sobró. Me pregunto qué sería. Esto me recuerda momentos donde por más que calculo y planeo fríamente, los resultados no son los que -según yo- deberían ser. Volveré a intentarlo la próxima semana, y no dejaré de abrazar esas pocas semillas que sí quisieron salir de la tierra y dar fruto...


Va una foto de una de ellas pa que no digan.




Luego la semana pasada armé unas camas pequeñas para sembrar lechuga y pepino... van lentas también, ya veré qué les platico para que se motiven... O ya veré qué les escucho, para enteder su ritmo y evitar imponerles el mío.... ¡Tal vez hasta me motiven!

Les comparto fotos en plena acción.



Este Martes trabajamos en dos camas de nuestro invernadero (trabajamos en grupos de cuatro, con cuatro camas cada invernadero). Abonamos la tierra e instalamos el riego por goteo ¡para nuestras futuros pimientos! Ya los sembramos y estoy felíz; sólo falta que crezcan... sigo teniendo fe...

La idea de la escuela es hacerse 100% autosustentable. Para esto tenemos gallinas, puerco, burros, caballos, el jardín enorme, sistemas de aprovechamiento de agua, celdas solares, etc... Poco a poco vamos avanzando. En un mes traen cabras (Black Belly Sheep de Trinidad y Tobago) para que nos ayuden a cortar el pasto y aprovechar su abono, leche y carne.


Hay tanto con qué desarrollarnos, hay tanto con qué disfrutar de la Vida, sólo cuando regreso a lo simple a lo básico: me doy cuenta de todo lo que me sobraba, me doy cuenta de los detalles que hacen la Vida distinta, descubro algo de lo que la Vida misma tiene guardada para mí y agradezco.



Ya les contaré qué pasa con la cosecha y también con los frutos del jardín...!

Un abrazo de Vida!!

Chequen los estragos de las trenzas... ya volvió mi cabello a la normalidad.

domingo, 11 de octubre de 2009

Metamorfosis...

Dice Calamaro que todos buscamos lo mismo. Oímos hablar de la hermana más hermosa que se busca y no se puede encontrar. La conocen los presos... La Libertad.

Estos días me he sentido como el perro que le ladra y corre desbocado detrás de las llantas del carro... cuando se detiene el carro y por fin alcanza el perro a la llanta... ¡no sabe qué hacer! y se pregunta ¿y ahora qué?
Tomar la propia vida entre las manos es creo, de las cosas más difíciles por enfrentar. Cortarse el cordón umbilical de la familia, amigos, seguridades, ideas, paradigmas, tendencias, prejuicios... Romper el capullo luego de años de seguir formas sociales, reglas, instrucciones. No puedo negar que Dios me ha colmado de bendiciones por la familia maravillosa que me regaló; y una gran parte del amor que mis padres me han dado ha sido en forma de libertad. Pero sólo hasta que estoy lejos y en perspectiva logro ver esas cosas que me siguen atando. Ahora me toca trabajar con ellas y tomar las riendas de mi propia vida.

Algo así como la mariposa, que paciente espera en su capullo. Ese capullo la nutre, le da forma, la prepara para salir y volar. Así siento que rompo despacio y poco a poco el capullo y me enfrento a un mundo que no había visto antes... Al de mis decisiones, mis criterios, mi flexibilidad y mi rigidez, mis corazonadas y mis errores. Al de mis sentimientos y mis acciones.

Guau... vienen cambios, crisis, sonrisas y nuevas locuras... Se avecinan tormentas y días soleados. Se aproximan aleteos de libertad, vuelos sencillos y descansos. Se acercan miles de flores y mi opción por la que más desee.
Les pido buenos deseos y pensamientos que se transformarán en abrazos de corazón para estos tiempos difíciles -porque no hay nada más difícil que ser libre-. Reciban de corazón mis mejores vibras y muchas sonrisas cálidas del Caribe.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Irse es...

Irse es buscar.. y también encontrar. Encontrarse con uno mismo. Encontrarse con el pasado, recordarlo con cariño y saborear... y también toparse con un presente vivo, lleno de ahora. Irse es regresar. Regresar a lo básico, a lo simple, al interior. Regresar a ser para luego hacer. Regresar al corazón y redescubrir lo que nos han hecho los años, las personas, los lugares... las experiencias todas. Irse es ver. Ver un poco hacia atrás para entender lo que hay aquí... y también ver un poquito más allá, irse es imaginar. Ser creativos con el corazón y pintar de colores las sensaciones, las memorias, las sonrisas y las lágrimas. Irse es empezar fresco, caminar ligero, asombrarse de todo, preguntar. Irse es llegar. Voy llegando poco a poco. Cuesta irse y cuesta también llegar... Ya voy llegando al Caribe.

Irse es encontrar el camino de regreso a casa: al corazón.

lunes, 5 de octubre de 2009

De Vuelta...

Después de un silencio largo regreso. -Con nuevo look... (Tomika una chica de aquí de San Vicente que ya terminó el programa me hizo esta diadema de trenzas... ¡en 20 minutos! Mis intentos por inculturarme...)
Les comparto que la semana pasada iniciamos con las actividades de recaudación de fondos... el famoso 'Fundraising' que es por mucho una de las actividades más difíciles y exhaustivas del programa. Es experimentar, equivocarnos, aprender y batallar... es también descubrir talentos que no conocíamos y tratar de explotarlos... es convivir, dialogar y en ocaciones perder la cabeza. Como todo.

Como en todo, saldrán cosas buenas y unas cuántas mejores. Se generan lazos fuertes fruto del trabajo en equipo constante; y también se crean distancias... fruto del trabajo en equipo fallido.
Les comparto el fuego con el que despedimos la semana de fundraising y recibimos esta semana llena de retos y trabajo. El domingo por la noche fuimos a la playa, pues ya nos extrañaba. La Luna estuvo inexplicable, el mar perfecto... hasta la lluvia ligera fue maravillosa. Fue también la víspera del cumpleaños de uno de mis compañeros. Hoy hubo pastel, mañanitas y abrazos. Un año más; un año que promete Vida y que seguro estará lleno de frutos. Un año Extra-Ordinario que empieza todos los días. ¡Felicidades Bro!

Se siente bien estar de vuelta. Ya extrañaba sentarme y compartir lo mucho y lo poco. Breve pero del corazón.


Seguimos caminando.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Flores Fugaces...

Estando acá me regresa esa sensación de niña -y no tan niña- de no quererme ir de la fiesta... de sentir que el tiempo ha volado y que quiero agarrarlo y no soltarlo... Y dicen los que dicen, que la Vida es como el agua... que si la queremos sostener fuerte en el puño: se va de entre los dedos. Y sí.
Cómo todo se relativiza y toma otras dimensiones... como los días son años, o los años días. Cómo las lágrimas son eternidades y las sonrisas momentitos fugaces... Cómo quisiera que la fiesta no se acabara... que el tiempo se detuviera, que los abrazos se quedaran en pausa.

Lo que dura la Vida no se mide en tiempo, ya lo comprobé. La Vida no se mide, y si se llegara a medir... yo creo que se mediría en VIDA. Vida son los abrazos y las fiestas, las sonrisas y las lágrimas; Vida es lo que ofrezco hoy. Mañana no sé si venga, es demasiado incierto... pero HOY tengo Vida, y eso me enseñó esta maravillosa flor.
Estas flores de Pitaya, viven UNA NOCHE. Abren como a las 9pm, y para la mañana siguiente ya marchitaron. Una noche. Son flores bellísimas, enormes... cualquiera diría que llevan al menos días abriendo sus corazones para ser admiradas... Ni siquiera se dejan ver de día. Una noche. Y, ¿su Vida? Ahí está. En unas horas, entregan su inmensidad a aquellos que las saben admirar -y que las logran encontrar...- en unas horas demuestran que son maravillosas solo por el hecho de SER. ¡Cuánto me enseñan en una noche!

Entonces, la Vida no tiene nada que ver con el tiempo... pues lo que ellas comparten en unas horas, a muchos nos cuestan todos los años... La Vida trasciende pues del tiempo, de la luz y la oscuridad, trasciende al mismo hombre limitado, a las flores que marchitan y a todos los nuevos colores que pinta el atardecer... La Vida es una flor maravillosa que no se preocupa de horarios... una flor que se dá.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Domingo... día del Señor...


Resulta que normalmente los Domingos son nuestros días libres... Aunque por distintas actividades extraordinarias de la escuela, hoy fue el primer dominguito libre -de dos que van-. La cosa es que en la semana empezamos a maquilar el plan de ir al pueblo (Chateaubelair) a la iglesia. La gente acá es fervorosa y son en su mayoría Cristianos de distintas ramas. Nos organizamos y Elvis, un profesor Camerunés fue nuestro guía, pues él no le falla ni un Domingo.


Fue maravilloso... Desde que llegamos al templo hubo sonrisas y miradas de bienvenida. Antes de que el servicio iniciara nos dieron la bienvenida a los extranjeros y nos invitaron a seguir acompañándolos en su caminar. Luego comenzó...

Era música pegajosa, sabrosa y voces como del cielo. Al principio me sentía extraña, yo acostumbrada a que en la iglesia se canta (cuando mucho) y se guarda compostura... pero la gente BAILABA!! APLAUDIAN con unas ganas y una alegría... que no me aguanté mucho y terminé empapada en sudor bailando, cantando y aplaudiendo con todos la alegría de estar juntos. Me gustó la vibra de todos (en su mayoría mujeres y niños).

El equivalente a nuestro sermón duró como una hora, y el calorcito se empezó a poner denso...

Rescato el tema central (Rom 8) que me puso a reflexionar. NO ESTAMOS SOLOS. Está un papito amoroso que nos acompaña y un Espíritu que nos invita a hacer cosas para SER FELICES. Me quedo con la alegría y las miradas VIVAS de las personas que al final del servicio nos regalaron plátanos fritos y jugo... me quedo con los bailes y las sonrisas, con los aplausos de emoción que intentan expresar TANTO.... me quedo con el abrazo del Papá amoroso que NO me suelta.

Luego de la experiencia (de poco más de dos horas), caminamos un poco, comimos pan de plátano y nos encontramos con un billar, donde tuve que sacar la casta... de ahí a la escuela y a preparar la cena.

Fue un domingo extraordinario... COMPLETO y muy agradable. Lista para empezar una nueva semana llena de retos y sabrosura.

Abrazos a todos y que tengan una semana EXTRA-ORDINARIA.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Se busca árbol sencillo para amistad duradera....


Hace solo tres semanas que salí de casa...

Estos últimos días me ausenté un poco por varias razones. No sé si pueda explicarlas todas, la que sí les puedo decir es que: desde que llegué a habido ruido mucho ruido. Cuando todo es novedad, cuando hay mil y una cosas que quieres saber, preguntar, tocar... hay ruido. Cuando vives con 30 personas de 15 paises distintos hay ruido... y cuando le permites, se cuela (el ruido)hacia adentro y no te deja estar.

Ayer empecé a extrañar mi silencio. Ayer por primera vez me sentí un poco atrapada en el ruido y desde entonces he buscado la manera de regalarme el silencio que tanto me hace falta. Es por eso que me encuentro en una búsqueda particular: Busco un árbol. Busco un amigo que escuche, busco un árbol... muchos aquí escuchan, estoy rodeada de gente maravillosa; pero estarán de acuerdo que hay cosas que sólo un árbol puede entender...

Tengo una amiga maravillosa: Sarita, la de la foto... ella escucha con su corazón, pero es inquieta y seguido me manda al carajo, a veces prefiere las macetas la desgraciada.

Hoy me dí cuenta que necesitaba mi árbol justo cuando venía de regreso de la playa:

Desde que amaneció el día fue bellísimo. Tan limpio el cielo que Sta. Lucía se veía al norte más clara que nunca. El mar estuvo de un azul tan profundo que no podía dejar de pensar en ir... y el calor... bueno! Así conté los minutos hasta que dieron las cinco y me puse mi traje de baño...
Confieso que rumbo a la playa necesitaba un abrazo. Me acompañó Gaby, la más seria y tierna de las chicas del equipo. Tiene unos ojos que dan calma y mucha esperanza. Me compartió rápidamente su silencio y nos encaminamos... Hablamos poco, nadé como lo había imaginado... y entonces empezó mi corazón a deshacerse del ruido que venía acarreando...

Vi pasar estas tres semanas con detalle, las personas, los lugares... ví pasar lo que hubo antes de estas tres semanas y lo saboreé. Ví amigos, familia.... y el abrazo llegó. En medio de esa inmensidad, sola, con un abrazo de atardecer naranja y una explosión de verdes, azules... Viento...

Así pues, busco un árbol... ví algunos que me saludaron atentos... pero no precisamente alguno que me invitara, aún. Estoy muy contenta. Regreso del ruido a estar y se siente bien. Ya les contaré si encuentro a mi amigo... o si él me encuentra a mí.

Gracias por el ABRAZO.

México en el Caribe...





Comienzo por contarles brevemente sobre nuestro 15 de Septiembre en la escuela.

Muchos de ustedes saben que lo venía preparando desde hace un tiempecito... ya saben que me encanta la pachanga y para organizarla me pinto sola... ahora la cosa era trasladarla al Caribe...! Luego de semanas de pensar en menú -muy importante- pasé de pozole a menudo a tamales a tacos y de regreso a pozole... terminó en taquiza. Traje un montón de tortillas taqueras y algunas especias... rajas de poblano... mole... en fin! Luego algo de decoración... no pudo faltar nuestra campana de independencia y banderitas, sarapitos, hasta servilletas de VIVA MEXICO.

Como que a uno le entra el patriotismo más duro cuando no está en su tierra, candil de la calle me diría mi papá... y sí.

Mauricio el otro mexicano se encargó de el número artístico, decoración y música... yo: A COCINAR.

Emepzamos una noche antes haciendo tortillas de harina (en formas caprichosas... dijimos que eran cada uno de los estado de la República...), esa mañana preparé un arroz con leche, y a medio día empecé con los guisados. Mole, Chicharrón en salsa roja, Rajas con crema, Chilorio con papas,. frijolitos (obviamente), tortillas y Guacamole con sus respectivos totopos... Agüita de jamaica, horchata y tamarindo (Clight OBVIAMENTE, tampoco es pa tanto).

El número artístico fue una sorpresa de Danitsa, maestra chilena -con un corazón de oro- que bailó muchos años danza folklórica... El Jarabe Tapatío y El Son de la Negra... ¿Qué tal? Y no sólo eso, sino que se hizo un vestuario perfecto desmantelando faldas y hasta su tela mosquitera!

De ahí la cena que no queda que lo diga pero quedó rete buena (o será la falta de...) y luego hicimos una especie de karaoke, todos cantamos El Rey y canciones en Español. La gente feliz, todos contentos y muy agradecidos. Yo tan exhausta como en paz... Todavía al día siguiente recibimos piropos y palabras de agradecimiento... al parecer logramos mostrarles un poquito del corazón Mexicano... y les gustó.